Apenas unos días después de que Google recuperara la corona de rendimiento de la IA con el lanzamiento de Gemini 3 Pro, han surgieron comentarios internos del CEO de OpenAI, Sam Altman, en los que admitió que la empresa se enfrenta a”vibraciones difíciles”y vientos en contra”.

En un memorando filtrado que contrasta marcadamente con sus ambiciones públicas de billones de dólares, Altman advirtió a los empleados que el crecimiento de los ingresos podría caer a un solo dígito para 2026. Tal admisión marca un cambio fundamental para el líder de la industria, reconociendo que un rival renaciente y el enfriamiento de la demanda empresarial han destrozado su aura de invencibilidad.

Tras nuestro informe sobre la publicación de GPT-5.1-Codex-Max, que aparentemente intentó contrarrestar el impulso de Google, esta comunicación interna revela una realidad mucho más ansiosa detrás de escena. Si bien la empresa proyecta públicamente confianza, el memorando expone profundas preocupaciones sobre el mantenimiento del hipercrecimiento que ha definido su trayectoria.

El fin de la “invencibilidad”

El mensaje de Altman marca un raro momento de vulnerabilidad para un director ejecutivo conocido por su implacable optimismo. Describió explícitamente la atmósfera actual como de”vibraciones duras”, un alejamiento del triunfalismo de su DevDay 2025.

La preocupación por el liderazgo técnico domina la admisión. Reconociendo el resurgimiento de Google, Altman admitió que OpenAI está ahora en una posición de”ponerse al día rápidamente”.

Los puntos de referencia independientes se alinean con esta visión, mostrando a Gemini 3 Pro liderando GPT-5.1 en tareas de razonamiento y codificación, neutralizando efectivamente el”foso”de larga data de OpenAI.

Se informó que los empleados reaccionaron con una mezcla de ansiedad y aprecio por la transparencia, aunque admitieron que”no estamos invencible”ha sacudido la confianza. Los rumores de una congelación de las contrataciones han comenzado a circular internamente, añadiendo peso a la advertencia del memorando sobre una fase operativa más disciplinada.

Sirviendo como un reinicio psicológico para el personal, el documento lleva a la empresa de una mentalidad de”ganador predeterminado”a una situación de tiempos de guerra. Altman concluyó la nota instando a centrarse, admitiendo que a pesar de la valoración masiva de la compañía,”sabemos que tenemos trabajo por hacer”.

El precipicio financiero: del hipercrecimiento al estancamiento

Lo más alarmante de la filtración es un pronóstico de ingresos revisado que proyecta que el crecimiento podría desacelerarse a un 5-10% para 2026 en un escenario de”caso bajista”. Tal cifra representaría una desaceleración catastrófica de las tasas de crecimiento de tres dígitos que llevaron los ingresos a $13 mil millones en 2025.

Altman atribuyó esta desaceleración potencial a factores que “crearían algunos vientos económicos temporales en contra para nuestra empresa”, aunque la naturaleza estructural de los problemas sugiere que pueden ser a largo plazo.

Estas proyecciones arrojan una dura luz sobre la tasa de quema de la compañía, específicamente el pronóstico recientemente revelado de una proyección proyectada. Pérdida operativa de 74 mil millones de dólares para 2028.

Dado que Altman había descartado previamente la rentabilidad como”no entre mis 10 principales preocupaciones”, el repentino enfoque en los”vientos económicos en contra”indica un giro hacia la realidad fiscal. Una disparidad entre el plan quinquenal para cerrar la brecha y una tasa potencial de crecimiento de ingresos del 5 % crea un enorme riesgo de solvencia.

Los inversores, que antes estaban dispuestos a financiar pérdidas indefinidas, pueden resistirse si la narrativa del”hipercrecimiento”colapsa antes de que se construya la infraestructura.

The Enterprise Reality Check

Lejos del triunfalismo que caracterizó la adopción temprana, el memorándum identifica una contracción en la IA. ciclo de exageración como el principal impulsor de la desaceleración. Esto valida el creciente escepticismo sobre la durabilidad del auge actual.

Se nombraron socios específicos como indicadores de esta tendencia y, según se informa, Microsoft retrasó las integraciones de Azure AI debido a limitaciones de capacidad en Azure y cuestiones de retorno de la inversión. Salesforce fue citada de manera similar por reducir sus pilotos GPT personalizados, una medida que refleja las luchas más amplias de la industria para llevar la GenAI del prototipo a la producción.

Datos recientes corroboran esto, con informes que indican que el 95 % de los proyectos piloto empresariales no se lanzan, lo que deja costosos”shelfware”. Tal retroceso impacta directamente la tesis de los “picos y palas”; si la demanda de software se suaviza, la necesidad de una infraestructura informática masiva se evapora.

Las advertencias de analistas como Lisa Shallet de Morgan Stanley se hacen eco de este sentimiento, señalando que”el gasto de capital hiperescalador en centros de datos y elementos relacionados se ha cuadriplicado y se acerca a los 400 mil millones de dólares anuales”sin un retorno de ingresos proporcional.

A pesar de esto, el liderazgo de OpenAI sigue comprometido con la filosofía de”la computación es el rey”, como lo afirmó anteriormente el presidente Greg Brockman.”Me preocupa mucho más que fracasemos debido a muy poca computación que a demasiada”.

El choque entre esta estrategia de”constrúyalo y ellos vendrán”y la realidad de una adopción lenta define la actual crisis existencial de la empresa.

Categories: IT Info