Google ha lanzado una extensión oficial de Colab para Visual Studio Code, con el objetivo de cerrar la brecha entre el desarrollo local y la potente computación en la nube para la IA y el aprendizaje automático.
La nueva herramienta permite a los desarrolladores conectar su entorno VS Code local directamente a los tiempos de ejecución de alto rendimiento de Colab, incluido el acceso a GPU y TPU. Satisface una demanda de larga data de los desarrolladores que prefieren las funciones sólidas de VS Code pero confían en Colab para ejecutar modelos complejos.
Su integración posiciona a Google para competir más directamente con el GitHub Copilot profundamente integrado de Microsoft, convirtiendo a VS Code en un campo de batalla clave para la participación de los desarrolladores de IA.
Lo mejor de ambos mundos: Colab Compute llega en VS Code
Respondiendo a años de apasionadas solicitudes de la comunidad, nueva extensión finalmente une dos herramientas críticas para desarrolladores. Para millones de estudiantes, investigadores e ingenieros de IA/ML, Colab es la plataforma de referencia por su simplicidad y acceso perfecto a hardware potente. Mientras tanto, VS Code se erige como uno de los editores de código más populares del mundo.
Hasta ahora, los flujos de trabajo a menudo estaban fragmentados. Los desarrolladores crearían proyectos en un entorno VS Code local personalizado, pero cambiarían a una interfaz Colab basada en web para capacitación y ejecución.
La nueva extensión de Google elimina esta fricción. Los usuarios ahora pueden abrir cualquier archivo de notebook .ipynb local y, con unos pocos clics, conectarlo a un tiempo de ejecución de Colab, potenciando efectivamente su editor local con la infraestructura en la nube de Google.
Los comentarios iniciales de la comunidad de desarrolladores han sido abrumadoramente positivos.
Un desafío estratégico para Microsoft en su territorio
En un desafío directo al dominio de Microsoft en el Espacio de edición asistido por IA, la entrada de Google convierte VS Code en un campo competitivo. Su momento es significativo, ya que se produce apenas una semana después de que Microsoft hiciera grandes avances en su propia estrategia de IA de código abierto para el editor.
Mientras GitHub Copilot se centra en la generación de código impulsado por IA, Colab tradicionalmente ha sido propietario del espacio de ejecución de código. La extensión de Google ahora lleva ese poder de ejecución directamente a la misma interfaz donde Copilot sugiere código.
El 6 de noviembre, Microsoft anunció que había abierto el motor de sugerencias en línea principal para GitHub Copilot. Esta característica de”texto fantasma”, que completa el código a medida que el desarrollador escribe, fue una parte clave de la experiencia patentada de Copilot.
Microsoft también está consolidando sus herramientas. La compañía está fusionando todas las funciones de IA en una única extensión Copilot Chat, confirmando que”La extensión GitHub Copilot quedará obsoleta a principios de 2026, lo que significa que se eliminará de VS Code Marketplace”.
Esta medida simplifica la experiencia del usuario pero también centraliza sus ofertas de IA. Además, la estrategia de Microsoft para Copilot ha evolucionado hacia un enfoque multimodelo.
La compañía ha comenzado a preferir Claude Sonnet 4 de Anthropic para ciertas tareas de codificación en lugar de los modelos de su socio principal, OpenAI. La estrategia de Google, por el contrario, es integrar su propia plataforma bien establecida, Colab, directamente en el flujo de trabajo existente del desarrollador.
Un ecosistema abierto: por qué es importante el lanzamiento de Open VSX
Al publicar en el mercado independiente de proveedores Open VSX, Google está dejando claro declaración sobre su compromiso con la comunidad de código abierto más amplia.
Es una distinción crucial del mercado oficial y estrictamente controlado de Microsoft. Open VSX sirve como registro predeterminado para derivados de VS Code como VSCodium, que se crean a partir del código de fuente abierta del editor pero eliminan la telemetría y la marca patentadas de Microsoft.
Esta decisión garantiza que los desarrolladores que priorizan una cadena de herramientas de código abierto aún puedan acceder a la extensión Colab. Señala la intención de Google de reunirse con los desarrolladores dondequiera que estén, fomentando la buena voluntad y ampliando su base de usuarios potenciales más allá de la versión oficial de VS Code con la marca Microsoft.
¿Qué sigue en la batalla por el IDE impulsado por IA?
Ambos gigantes tecnológicos han señalado que estos movimientos son solo el comienzo. El anuncio de Google señaló que este proyecto es una”plataforma de lanzamiento”para llevar más funciones de Colab a los usuarios de todo el mundo.
Microsoft, mientras tanto, está planeando una integración aún más profunda de la IA en su editor insignia. Según su equipo,”La siguiente fase de nuestro viaje OSS es refactorizar algunas funciones y componentes de IA de la extensión Copilot Chat al núcleo de VS Code”.
Tal movimiento transformaría las capacidades de IA de una extensión complementaria a un componente fundamental del propio editor.
El aumento de la competencia podría conducir a una rápida evolución de las funciones. Es posible que veamos a Google agregar características más inteligentes, similares a Copilot, a su extensión, mientras que Microsoft podría contrarrestar integrando la computación de alto rendimiento de Azure de manera más fluida en VS Code para rivalizar con los tiempos de ejecución de Colab.
Para los desarrolladores, es probable que esta rivalidad sea netamente positiva, lo que resultará en herramientas más potentes, integradas y accesibles. Las líneas entre la generación y ejecución de código se están desdibujando y, con el último movimiento de Google, VS Code ya no es solo el territorio de Microsoft.
Se ha convertido en el campo de batalla central donde dos filosofías distintas (el asistente de inteligencia artificial integrado de Microsoft versus la poderosa computación independiente de la plataforma de Google) competirán por la lealtad de los desarrolladores que dan forma al futuro del software.