GitHub de Microsoft está llevando a cabo una migración masiva de toda su infraestructura a Azure, un movimiento tan crítico que la compañía está pausando el desarrollo de nuevas características para llevarlo a cabo.

La decisión, impulsada por problemas de capacidad urgentes y las demandas de la IA, representa el paso más decisivo en la integración de la plataforma con su empresa matriz desde su adquisición en 2018.

Este cambio estratégico, se espera que demore hasta dos años, lo que indica una integración más profunda con la empresa matriz Microsoft. Se produce apenas dos meses después de que el ex director ejecutivo Thomas Dohmke renunciara y la plataforma fuera absorbida por la división CoreAI de Microsoft.

Un movimiento’existencial’para seguir el ritmo IA

El principal impulsor de la revisión es el crecimiento explosivo de herramientas impulsadas por IA como GitHub Copilot, que están cambiando fundamentalmente la forma en que los desarrolladores usan la plataforma. El liderazgo de GitHub dice que su infraestructura actual, basada en centros de datos dedicados de Virginia, está alcanzando sus límites operativos. El CTO Vladimir Fedorov calificó la situación de insostenible en una nota para el personal.

Declaró: “tenemos limitaciones en la capacidad del servidor de datos y oportunidades limitadas para poner más capacidad en línea en Virginia del Norte región”, enmarcando la migración como una necesidad urgente.

El aumento en la actividad de los desarrolladores y los flujos de trabajo de IA computacionalmente intensivos han creado una demanda de recursos que solo un proveedor de nube a hiperescala puede suministrar de manera confiable.

Fedorov describió sin rodeos la situación como crítica para el futuro de la plataforma, diciendo:”es existencial que GitHub tenga la capacidad de escalar para satisfacer las demandas de la IA y Copilot, y Azure es nuestro camino a seguir”.

El director de operaciones de GitHub, Kyle Daigle, se hizo eco de este sentimiento y confirmó el enfoque de la empresa en la escalabilidad para mantener la calidad del servicio.”Necesitamos escalar más rápido para hacer frente al crecimiento explosivo de la actividad de los desarrolladores y los flujos de trabajo impulsados ​​por IA, y nuestra infraestructura actual está llegando a sus límites”, explicó en un comunicado.

La medida se considera esencial para mantener la estabilidad y el rendimiento de los que depende su enorme base de usuarios.

Todo incluido en Azure: una migración de alto riesgo

Para garantizar que la transición sea exitosa, GitHub está dando el importante paso de detener temporalmente el desarrollo de la mayoría de funciones nuevas. En su memorando, Fedorov destacó la necesidad de un esfuerzo concentrado y señaló:”pedimos a los equipos que retrasen el trabajo de funciones para centrarse en mover GitHub. Tenemos una pequeña ventana de oportunidad… y debemos hacer que esa ventana sea lo más corta posible”.

El objetivo ambicioso es completar el trabajo de migración principal en 12 meses, con una transición completa en 24.

Este enfoque integral se basa en fracasos pasados. GitHub ha intentado previamente migraciones parciales a Azure que finalmente se estancaron o fueron abandonadas.

Fedorov reconoció estos contratiempos directamente y admitió:”Sé que esta no es la primera vez que decimos que GitHub se está mudando a Azure. También sé que este tipo de migraciones pueden prolongarse, y cuanto más se prolonguen, es más probable que fallen”. Esta vez, el mandato del liderazgo es claro: la mudanza debe completarse.

Sin embargo, la migración conlleva importantes riesgos técnicos. Fuentes familiarizadas con la arquitectura de la plataforma han expresado su preocupación sobre el traslado de sistemas complejos, como los clústeres MySQL de GitHub, a un entorno de nube.

Estas bases de datos forman la columna vertebral del servicio, y una transición mal ejecutada podría provocar más interrupciones como las que han afectado recientemente a la plataforma.

Un portavoz de GitHub trató de tranquilizar a los usuarios, afirmando que la confiabilidad es la clave. máxima prioridad y que la migración es clave para garantizar la disponibilidad a largo plazo.

El fin de una era independiente

Esta migración marca el fin definitivo de la independencia operativa que Microsoft prometió cuando adquirió GitHub por 7.500 millones de dólares en 2018. En ese momento, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, defendió la autonomía de la plataforma y afirmó:”Microsoft es una empresa que da prioridad a los desarrolladores y, al unir fuerzas con GitHub, fortalecemos nuestro compromiso con la libertad, la apertura y la innovación de los desarrolladores”. El acuerdo se cerró más tarde ese año.

Durante años, Microsoft actuó como un administrador cuidadoso, permitiendo en gran medida a GitHub mantener su propia cultura e infraestructura. Pero la salida del director ejecutivo Thomas Dohmke en agosto de 2025 fue un claro punto de inflexión.

Su salida coincidió con la colocación de GitHub bajo el control directo de la división CoreAI de Microsoft, una medida diseñada para reforzar la alineación con la estrategia central de IA de la empresa.

El paso a Azure es el siguiente paso lógico en esta consolidación. Refleja otras reorganizaciones recientes dentro de Microsoft, como la reunificación de sus equipos de ingeniería de Windows para acelerar su visión de”SO agente”. Este patrón muestra un mandato corporativo claro para romper los silos y centrar todas las plataformas principales en un futuro unificado en el que la IA sea lo primero.

Si bien esto promete mayores recursos y una integración más profunda con herramientas como Azure AI, también vincula más estrechamente el destino de GitHub con las prioridades internas de Microsoft, poniendo fin a una era de independencia para la comunidad de desarrolladores más grande del mundo.

Categories: IT Info