Todos hemos leído que la CPU es el cerebro de la computadora. Es responsable de todo el trabajo informático en su PC. Su capacidad para llevar a cabo tales operaciones a una velocidad inmensamente alta ciertamente puede dejarnos preguntándonos sobre la vida útil de la CPU.

La CPU es un solo chip con pines y no tiene partes móviles. Además, no hay necesidad de instalar y quitar la CPU con frecuencia para un usuario de computadora normal. Como resultado, las CPU pueden funcionar normalmente durante 10 o 20 años con un rendimiento moderado o incluso alto.

Sin embargo, si sufre algún daño físico o calentamiento anormal, puede morir dentro de unos días también. Por lo tanto, no podemos señalar un valor específico para su vida útil. Habiendo dicho eso, todavía hay algunos factores que pueden afectar negativamente al procesador.

Factores que afectan la vida útil de las CPU

Aunque la CPU puede durar décadas, hay ciertos factores que determinan es la vida. Veamos algunos de ellos aquí.

Calidad del calor de la CPUCalidad del ventilador de la CPU, pasta térmica y disipador de calorUnidad de fuente de alimentación y VRMFfrecuencia e intensidad de su usoManejo de la CPUMantenimiento

¿Cómo disminuye la vida útil de una CPU?

Por lo general, una CPU puede volverse obsoleta antes de morir por sí sola. Es posible que no pueda usarlo más tarde debido a su velocidad de reloj insuficiente o características incompatibles con la nueva era.

Por lo tanto, puede dejar de funcionar solo si hay algunos daños físicos u otros factores que afectan su rendimiento.

Dicho esto. echemos un vistazo a varios factores que pueden reducir la vida útil de la CPU a continuación.

Disipación térmica inadecuada

La carga de trabajo en la CPU genera un calor intenso. Por lo tanto, cada fabricante proporciona varios medios para disipar el calor, como un ventilador, pasta térmica y disipador de calor, y mantener la temperatura de la CPU bajo control.

Por lo tanto, si estos componentes no funcionan correctamente , entonces el calor no se puede eliminar de la CPU y su temperatura supera el umbral.

En computadoras anteriores, una temperatura más alta de la CPU podría dañarlo instantáneamente. Sin embargo, hoy en día, el rendimiento se ralentiza y la temperatura no alcanza valores mucho más altos. Pero aun así, la vida útil de la CPU se acorta significativamente.

Veamos cómo puede verse afectada la disipación térmica.

Baja calidad o ventilador y disipador de calor dañados

El ventilador de la CPU y el disipador de calor son los componentes más cruciales para la disipación de calor de el procesador. Se asienta sobre el procesador y transfiere su calor a los alrededores.

Entonces, si el ventilador de la CPU no funciona o no está conectado correctamente, el calor no se disipará, lo que hará que la temperatura aumente excesivamente.

El flujo de calor también se verá afectado si la velocidad del ventilador no está a la altura. Como resultado, la CPU se calienta más allá de su rango normal y su vida útil se reduce a largo plazo.

Flujo de aire deficiente y acumulación de polvo

El ventilador de la CPU funciona empujando el aire caliente hacia el exterior de la computadora. Si no hay espacio adecuado para el flujo de aire o si la habitación en sí está a una temperatura alta, entonces el aire caliente puede quedar atrapado dentro de la computadora, evitando la disipación de calor. Esto conducirá a un aumento de la temperatura de la CPU y otro hardware.

Del mismo modo, la acumulación de polvo es inevitable en la configuración de una computadora. Cuando se acumula una gran cantidad de polvo en el ventilador de la CPU, el disipador de calor y la placa base, aísla los componentes y evita la conducción de calor. Por lo tanto, el flujo de calor que se aleja de la CPU disminuye, lo que afecta la vida útil del procesador.

Pasta térmica ineficiente

A nivel microscópico, la superficie de la CPU no es uniforme y consta de huecos. Esto puede albergar pequeños paquetes de aire, reduciendo la conducción de calor desde la CPU al ventilador. Entonces, para llenar estos espacios, usamos pasta térmica entre el procesador y el ventilador, haciéndolo hermético.

Si la pasta térmica es de baja calidad o se ha agotado, es posible que el ventilador no pueda eliminar todo el calor de la CPU. Como resultado, la temperatura aumenta y la CPU se ve afectada con el tiempo.

VRM y fuente de alimentación deficientes

VRM, o el módulo regulador de voltaje, toma el voltaje de la fuente de alimentación y suministra solo el voltaje requerido a los componentes. Como la CPU y otros componentes electrónicos funcionan con un voltaje mucho más bajo y más preciso, el VRM proporciona esa potencia específica a esos componentes.

Si la fuente de alimentación o el VRM no proporciona la potencia calibrada a la CPU, entonces puede dañar instantáneamente el procesador. Incluso si la CPU no se daña en el mismo instante, su funcionalidad puede tener un alto costo, lo que lleva a una menor vida útil. Esto puede suceder si la calidad del VRM o la fuente de alimentación utilizada en la placa base es deficiente o no funciona correctamente.

Overclocking y Overvolting

La mayoría de los ávidos usuarios de computadoras hacen overclocking de su CPU para obtener el máximo rendimiento. Overclocking significa ejecutar el procesador a una velocidad de reloj más alta para una mejor funcionalidad.

Además de eso, es posible que también haya sobrecargado la CPU, ya que un procesador overclockeado funciona mejor con un voltaje más alto. Como resultado, la temperatura de la CPU aumenta mucho, provocando un ciclo excesivo de calentamiento y enfriamiento. Con el tiempo, esto reduce la vida útil del procesador y provoca su muerte antes.

Manejo inadecuado

Una CPU consta de varios pines para realizar la funcionalidad necesaria. Algunas CPU no tienen pines, pero están presentes en el zócalo de la CPU. Sin embargo, si se dañan los pines del procesador o del zócalo, es probable que la CPU falle.

Además, la CPU puede verse afectada por cargas estáticas al desmontar o instalar el componente si no se conecta a tierra. tú mismo. Esto se debe a que la carga estática puede producir picos eléctricos repentinos en la CPU y dañarla.

Además, derramar bebidas y agua también es una amenaza grave para la vida del procesador.

¿Cómo puede ¿Prolonga la vida útil de las CPU?

Si continúa usando la CPU, asegurando una refrigeración adecuada y una fuente de alimentación estable, entonces su vida se prolongará. Aparte de esto, existen varios métodos que puede utilizar para cuidar su CPU y seguir usándola durante mucho tiempo.

Limpiar la CPU y otro hardware

Debes desarrollar el hábito de limpiar tu PC con más frecuencia para eliminar el polvo acumulado. Pero, dado que la CPU es mucho más delicada, debe tener mucho cuidado al limpiar el procesador.

Primero debe conectarse a tierra para desarmar los componentes. Luego, puede limpiar el ventilador y el disipador de calor con un soplador o aire comprimido, junto con un paño de microfibra.

Del mismo modo, debe frotar los restos de pasta térmica y usar alcohol isopropílico para limpiar adecuadamente la superficie. así como los pines. Asegúrese de no doblar ni romper ningún pin.

Además de la CPU y los ventiladores, también debe limpiar los cables, la placa base y otros componentes de hardware siguiendo un procedimiento similar. Esto proporcionará una mejor conducción del calor a través del disipador de calor y otros componentes, mejorando la vida útil de la CPU.

Mantenga un flujo de aire adecuado

Debe mantener su sistema en un espacio abierto en lugar de debajo de un escritorio o congestionado en un área pequeña. Si no tiene mucho espacio, al menos podría mantenerlo en un lugar donde el flujo de aire sea suficiente. Si está disponible, también puede mantener el sistema en una habitación más fresca para evitar que el aire caliente de la habitación entre en el sistema.

Además, debe colocar los ventiladores de la carcasa de manera que no interfieran entre sí. el flujo de aire de los demás. El simple uso de una gran cantidad de ventiladores sin vigilar la entrada y salida de aire no garantiza un flujo de aire adecuado.

Además, debe limpiar periódicamente el puerto detrás de la carcasa y otros orificios para permitir que el aire entre. entrar y salir de la carcasa.

En el caso de una computadora portátil, debe considerar superficies duras como mesas o libros en lugar de colchones y camas. Sería mucho más útil usar una almohadilla de enfriamiento para computadora portátil debajo.

Use un ventilador, fuente de alimentación y VRM de alta calidad

Siempre debe buscar un ventilador de CPU que pueda funcionar a la velocidad necesaria para enfriar su procesador. Si su placa base admite cambiar la velocidad del ventilador, puede ejecutarlo a una velocidad más alta para reducir aún más la temperatura de la CPU mientras ejecuta programas pesados.

Del mismo modo, le recomendamos que compruebe el número de fases de VRM mientras compra la placa base si desea obtener una nueva. Cuanto mayor sea la fase de VRM, más estable será el voltaje que suministre.

Además, no debe buscar fuentes de alimentación baratas para ahorrar algo de dinero y obtener una mejor para una fuente de alimentación estable. Esto, a su vez, mejorará la salud de la CPU y evitará daños repentinos debido a sobretensiones.

Vuelva a aplicar pasta térmica

Es posible que la pasta térmica agotada o seca no proporcione el dominio conductor necesario para disipar el calor. Por lo tanto, debe frotar los restos de la pasta y volver a aplicar la pasta térmica fresca. Esto llena los diminutos espacios de aire en la superficie de la CPU y la parte inferior del ventilador y proporciona una mejor conducción del calor.

Como resultado, la temperatura del procesador se mantiene dentro del límite, lo que prolonga su vida útil.

Evite el overclocking

Debe dejar que la CPU funcione a su velocidad de reloj normal de fábrica y no hacer overclocking para sacarle más jugo. Si ha realizado overclocking, debe revertir la configuración de overclocking de su CPU para evitar un aumento mayor de la temperatura.

Puede hacerlo restableciendo la configuración del BIOS o desinstalando la aplicación utilizada para overclocking.

Si necesita overclocking, puede establecer la configuración mientras juega o cuando lo necesite. Esto reducirá la duración del calentamiento excesivo, lo que mejorará la antigüedad de la CPU.

Subtensión de la CPU

Los fabricantes proporcionan una clasificación de voltaje para la CPU que es un poco más alta que el voltaje de trabajo real. Eso significa que la CPU puede funcionar normalmente incluso si recibe un poco menos de voltaje.

Y dado que el calor generado depende directamente del voltaje suministrado, puede bajar la temperatura de la CPU subvolcionando el UPC. La subtensión le permite funcionar de manera óptima sin un aumento excesivo de la temperatura.

Como resultado, la CPU se sostiene durante un período más largo.

Manejar con cuidado

Mientras instala o desarma una CPU, debe manejarla bien para proteger protegerlo de daños físicos, cargas estáticas y contaminación por fluidos.

Siempre debe conectarse a tierra mientras manipula la CPU y guardarla en una bolsa antiestática. También debe insertar y quitar el procesador con cuidado sin dañar las clavijas y sin tocar la superficie con las manos sucias. Del mismo modo, le recomendamos que no acerque ningún líquido a la zona de trabajo.

Categories: IT Info