Apple ha notificado formalmente a la Comisión Europea que sus servicios de publicidad y mapas cumplen con los umbrales de usuario para la regulación según la Ley de Mercados Digitales (DMA). A pesar de admitir más de 45 millones de usuarios mensuales, la compañía está luchando contra la etiqueta de”guardián”para evitar abrir su ecosistema a sus rivales.

La exposición de Apple Ads a estrictas reglas de interoperabilidad se produce cuando los reguladores polacos acusan al gigante tecnológico de abuso antimonopolio. La Oficina de Competencia y Protección al Consumidor de Varsovia (UOKiK) alega que Apple utiliza avisos de privacidad para favorecer injustamente su propio negocio publicitario y perjudicar a sus competidores.

Los reguladores ahora tienen 45 días hábiles para decidir si estos servicios constituyen una”puerta de entrada importante”para las empresas. Una designación obligaría a Apple a desmantelar los mecanismos de autopreferencia en un plazo de seis meses.

La estrategia”Notificar y rebatir”: luchar contra la etiqueta Gatekeeper

Lejos de ser un simple paso administrativo, la notificación oficial activa un reloj regulatorio de alto riesgo que podría alterar fundamentalmente la forma en que Apple monetiza su ecosistema.

El 27 de noviembre, la compañía confirmó a la Comisión Europea que Apple Ads y Apple Maps cumple con los umbrales cuantitativos de la regulación: atiende a más de 45 millones de usuarios finales activos mensuales y a 10.000 usuarios comerciales anuales dentro de la UE.

Alcanzar estas cifras crea una presunción de estatus de”guardián”, una designación que conlleva pesadas obligaciones. Sin embargo, Apple está empleando una maniobra legal para evitar la etiqueta, presentando una refutación simultánea argumentando que, a pesar de la base de usuarios, estos servicios no constituyen una”puerta de entrada importante”para que los usuarios empresariales lleguen a los consumidores.

Bruselas confirmó la recepción de estos documentos, describiendo los criterios específicos que desencadenaron la revisión.

“El 27 de noviembre de 2025, la Comisión recibió notificaciones de Apple indicando que sus principales servicios de plataforma, Apple Ads y Apple Maps, cumpla con los umbrales de la Ley de Mercados Digitales (DMA).

“La Comisión ahora tiene 45 días hábiles para decidir si designa a Apple como guardián de cualquiera de estos servicios. Si es designado, Apple tendrá seis meses para cumplir con los requisitos de la DMA”.

La recepción de la notificación pone en marcha un cronograma rígido. La Comisión tiene ahora hasta aproximadamente mediados de enero de 2026 para revisar los argumentos de Apple. Si la refutación fracasa y se designan los servicios, la empresa tendrá solo seis meses para que sus ecosistemas de publicidad y mapeo cumplan plenamente.

Para Apple Ads, el cumplimiento probablemente requeriría desmantelar los mecanismos de autopreferencia. Esto podría obligar a la empresa a permitir a los anunciantes externos el mismo acceso a los datos de iOS o a compartir métricas de rendimiento publicitario que actualmente están bloqueadas.

Dichos cambios amenazarían directamente un flujo de ingresos que ha crecido a medida que competidores como Meta se han visto exprimidos por las reglas de privacidad de Apple.

Polonia acusa a Apple de privacidad”armada”

Mientras Bruselas revisa la notificación, el regulador antimonopolio de Polonia acaba de abrir un frente paralelo. acusar formalmente a Apple de abuso de posición dominante. La investigación se centra en el marco de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT), alegando que está diseñado para perjudicar a los rivales en lugar de proteger a los usuarios.

Tomasz Chróstny, presidente de UOKiK, enmarcó la investigación como una verificación necesaria de una posible distorsión del mercado.

En el centro de la investigación polaca se encuentra una queja específica con respecto a la percepción de un doble estándar en la forma en que se define el”seguimiento”. Los reguladores argumentan que Apple ha creado una disparidad en el diseño de la experiencia del usuario (UX) que manipula la elección del usuario a través de”patrones oscuros”.

Las aplicaciones de terceros se ven obligadas a mostrar un mensaje que solicita a los usuarios”Solicitar a la aplicación que no realice un seguimiento”, una frase cargada de connotaciones negativas que desalienta el consentimiento. Por el contrario, los propios servicios de Apple invitan a los usuarios a habilitar la”Publicidad personalizada”, enmarcando la recopilación de datos como una característica más que como un riesgo para la privacidad.

En una dura reprimenda a las acusaciones de abuso antimonopolio, un portavoz de Apple caracterizó la acción regulatoria como impulsada por los competidores y no por el interés del consumidor.

El apoyo a la posición polaca ha surgido desde Alemania, reforzando la opinión de que la arquitectura de privacidad de Apple tiene un doble propósito. Las autoridades alemanas han llegado a una conclusión preliminar similar, argumentando que el marco del TCA crea un campo de juego desigual al eximir el propio procesamiento de datos de Apple de los estrictos requisitos de consentimiento impuestos a terceros.

Resistencia sistémica: amenazas de retiro y derogación

La respuesta de Apple a estas crecientes presiones ha sido agresiva, yendo más allá de las apelaciones legales a amenazas públicas de retiro del servicio. Ante el escrutinio en múltiples jurisdicciones, la compañía intensificó su estrategia de defensa, enmarcando los posibles cambios regulatorios como una amenaza existencial a la viabilidad del servicio en la región.

Tales tácticas agresivas se extienden a la legislación misma. En septiembre, Apple exigió públicamente una derogación total de la Ley de Mercados Digitales, sosteniendo que los mandatos de interoperabilidad de la ley son fundamentalmente incompatibles con la seguridad del iPhone.

La compañía argumenta que abrir su ecosistema crea una”compensación”entre competencia y seguridad del usuario que no está dispuesta a hacer. Los funcionarios europeos han rechazado rotundamente este marco binario, argumentando que la seguridad se utiliza a menudo como pretexto para mantener el dominio del mercado.

Los críticos describen esta estrategia como”cumplimiento malicioso”, en la que Apple se adhiere a la letra de la ley mientras subvierte su espíritu mediante nuevos términos y tarifas restrictivas. Al enmarcar el debate como una elección entre privacidad y vigilancia, Apple intenta eludir los argumentos matizados sobre competencia justa y autopreferencia que son fundamentales para las nuevas investigaciones.

Una pinza global: los tribunales del Reino Unido y Alemania aprietan las tuercas

Más allá de las fronteras de la UE, el asedio regulatorio no se limita a Bruselas; Apple enfrenta derrotas significativas en jurisdicciones vecinas clave que refuerzan la represión europea. En el Reino Unido, el Tribunal de Apelación de la Competencia (CAT) ha denegado el permiso para apelar una decisión según la cual las tarifas de la App Store son”excesivas e injustas”.

La denegación de la apelación expone a la empresa a posibles daños por valor de £1.200 millones en una demanda colectiva que representa a 36 millones de consumidores. Cupertino ya había advertido a los reguladores británicos que no se alinearan demasiado con Bruselas, prediciendo resultados negativos para los consumidores.

Al mismo tiempo, un tribunal alemán ha sentado un peligroso precedente financiero al ordenar a Google que pague una multa de 465 millones de euros al servicio de comparación de precios Idealo por autopreferencia. Este fallo valida la teoría de que los gigantes tecnológicos pueden ser considerados responsables de daños específicos resultantes del abuso antimonopolio, no solo sujetos a multas administrativas.

Para Apple, la convergencia de estas acciones representa una amenaza sistémica. Mientras los reguladores en Polonia y Alemania apuntan a su negocio publicitario, y los tribunales en el Reino Unido y Alemania validan los daños por abuso del ecosistema, el modelo de negocio del”jardín amurallado”se enfrenta a su prueba de estrés más completa hasta la fecha.

Categories: IT Info