Un probador de PSU le ayuda a confirmar si su fuente de alimentación proporciona energía estable a su PC. Los problemas de energía a menudo provocan reinicios aleatorios, situaciones de falta de arranque o fallas de componentes. Esta guía muestra cómo conectar correctamente un probador de PSU, leer los resultados de voltaje y decidir si es necesario reemplazar la PSU.
Antes de comenzar, desconecte la PSU del tomacorriente de pared antes de tocar cualquier cable. Espere unos segundos para descargar la electricidad sobrante. Mantenga la unidad sobre una superficie no conductora mientras trabaja.
Cuando haya terminado, ahora puede continuar con la guía siguiente.
1) Qué hace un probador de PSU
Una fuente de alimentación El probador verifica la salida de voltaje de cada riel y confirma que la unidad se enciende correctamente. Elimina las conjeturas al solucionar problemas de inestabilidad del sistema. Esto lo hace útil para diagnosticar hardware nuevo y antiguo.
2) Cuándo debe usar un probador de PSU
Pruebe su PSU cuando su PC no se enciende, se apaga bajo carga, o muestra fallos repetidos sin mensajes de error. También puede verificar una nueva fuente de alimentación antes de instalarla para evitar alimentar su sistema con una unidad defectuosa.
3) Identifique los conectores de su fuente de alimentación
La mayoría de los probadores de fuentes de alimentación admiten el conector ATX de 24 pines, CPU de 4/8 pines, PCIe de 6/8 pines, SATA y Molex. Identificar cada enchufe garantiza probar cada riel correctamente. Esto evita fallas perdidas en los conectores periféricos.
4) Cómo conectar el probador de la fuente de alimentación
Paso 1: conecte el cable ATX de 24 pines
Busque el conector de 24 pines que viene de la fuente de alimentación e insértelo en el puerto correspondiente del probador hasta que haga clic. Esto alimenta el probador y activa la pantalla de voltaje principal.

Paso 2: conecte los cables de CPU, PCIe, SATA y Molex
Conecte cada cable a su puerto etiquetado en el probador y mantenga los conectores completamente asentados para evitar lecturas falsas. Esto proporciona una imagen completa del estado de la PSU.
Paso 3: Encienda la PSU
Active el interruptor de encendido en la parte posterior de la PSU. Esto debería encender el probador y mostrar lecturas de voltaje inmediatamente. Si no sucede nada, es probable que la fuente de alimentación tenga un fallo de alimentación crítico.

5) Cómo leer los resultados de voltaje
Rangos de voltaje aceptables
Carril de +12 V: dentro de ±5 % (normalmente, de 11,4 V a 12,6 V) Carril de +5 V: dentro de ±5 % (de 4,75 V a 5,25 V) Riel de +3,3 V: dentro de ±5 % (3,15 V a 3,45 V)
Estos rangos coinciden con las especificaciones ATX estándar.
Sincronización de alimentación buena (PG)
La temporización PG mide cuánto tiempo tarda la fuente de alimentación en estabilizar sus salidas. Las lecturas saludables suelen estar entre 100 ms y 500 ms. Si falta PG o está fuera de este rango, la fuente de alimentación puede ser inestable.
Qué significan los voltajes anormales
Los voltajes bajos o inconsistentes sugieren capacitores defectuosos o componentes internos dañados. Los altos voltajes indican problemas con el regulador y pueden dañar la placa base o las unidades. Cualquier valor fuera de rango debe contar como una señal de advertencia.
6) Notas de los probadores de fuentes de alimentación ATX 3.0 y modernas
Las fuentes de alimentación ATX 3.0 modernas incluyen requisitos de carga transitoria más estrictos. Los probadores más antiguos pueden malinterpretar la sincronización de PG o los estados de bajo consumo. Asegúrese de que su probador admita los estándares más recientes cuando trabaje con las últimas PSU y GPU.

7) Solución de problemas de los resultados del probador de la PSU
Si la PSU no se enciende: Verifique que el interruptor de la PSU esté encendido, verifique el tomacorriente de pared y el cable de alimentación. Si el conector de 24 pines aún no se activa, es probable que la fuente de alimentación haya fallado. Si un riel muestra un voltaje incorrecto: pruebe con otro cable para descartar daños en el conector. Si la lectura se repite, la fuente de alimentación no puede suministrar energía estable y deberás reemplazarla. Si los voltajes son normales, pero la PC aún falla: el problema puede deberse a la placa base, la GPU, la RAM o un cortocircuito. El probador confirma que la fuente de alimentación no es la fuente del problema.
Consejos: Pruebe rieles adicionales por separado
Prueba de líneas SATA y Molex: Algunas fallas solo ocurren en rieles periféricos. Probar estos rieles garantiza que sus unidades y accesorios reciban energía constante. Prueba de la estabilidad de la GPU en los rieles PCIe: los fallos de alimentación relacionados con la GPU a menudo se esconden detrás de resultados estables de 24 pines. Probar los conectores PCIe ayuda a diagnosticar problemas de pantalla negra y fallas solo de la GPU.
Preguntas frecuentes
¿Puede un probador de PSU detectar todos los problemas? Un probador verifica la estabilidad básica del voltaje, pero no puede simular cargas pesadas de CPU o GPU.
¿Necesito quitar la PSU para usar un probador? Puede realizar la prueba sin quitarlo, pero primero se deben desconectar todos los cables del sistema.
¿Es un probador de PSU más seguro que un multímetro? A El probador proporciona resultados rápidos con un riesgo mínimo, lo que lo hace ideal para principiantes.
Resumen
Un probador de PSU le ayuda a diagnosticar problemas de energía rápidamente. Conecte primero el cable de 24 pines y luego conecte todos los demás conectores. Verifique la estabilidad de cada riel de voltaje y sincronización PG. Reemplace la fuente de alimentación si algún valor queda fuera del rango normal.
Conclusión
El uso de un probador de PSU le brinda una forma rápida y confiable de confirmar si su fuente de alimentación funciona correctamente. Esto protege su hardware y ahorra tiempo durante la resolución de problemas. Si su fuente de alimentación muestra lecturas inestables, reemplazarla ahora evita problemas mayores en el futuro.