Lejos de ser una simple tregua legal, el acuerdo entre Suno y Warner Music Group (WMG) reestructura fundamentalmente la relación entre la IA generativa y los titulares de derechos. Al abandonar oficialmente su defensa de”uso justo”, Suno ha puesto fin efectivamente al enfrentamiento legal con uno de sus adversarios más agresivos.

Reflejando el acuerdo alcanzado por Udio la semana pasada, el acuerdo establece un estándar industrial de facto para la concesión de licencias de IA que prioriza a los titulares de derechos sobre la capacitación sin permiso.

Bajo el nuevo marco, la startup implementará un estricto mecanismo de”inclusión voluntaria”para los artistas y compositores de WMG. Al revertir el enfoque anterior de Suno de”eliminar todo”, la medida garantiza que solo se utilicen obras autorizadas para entrenar modelos futuros.

Robert Kyncl, director ejecutivo de WMG, enmarcó el acuerdo como una validación de la posición de larga data del sello en materia de derechos de autor. Afirmó que”la IA se vuelve pro-artista cuando se adhiere a nuestros principios: comprometerse con modelos con licencia, reflejar el valor de la música dentro y fuera de la plataforma y brindar a los artistas y compositores una opción de participación”.

Enfatizó además la naturaleza colaborativa del acuerdo, señalando que”este pacto histórico con Suno es una victoria para la comunidad creativa que beneficia a todos”.

El director ejecutivo de Suno, Mikey Shulman, giró significativamente su retórica respecto del desafío anterior. En lugar de comprometer la misión de la compañía, afirmó que”nuestra asociación con Warner Music desbloquea una experiencia Suno más grande y rica para los amantes de la música y acelera nuestra misión de cambiar el lugar de la música en el mundo”.

Crucialmente, el acuerdo resuelve explícitamente el litigio presentado en junio de 2024, eliminando la amenaza inmediata de importantes daños legales por parte de WMG. En consecuencia, la medida aísla a Sony Music Entertainment (SME) como el único litigante de un gran sello discográfico que aún presenta reclamos de derechos de autor contra la startup.

El fin del almuerzo gratis: desaprobación y barreras de pago

Con esta asociación, se cierra oficialmente la era de la generación de música con IA gratuita y sin restricciones. Suno confirma que la descarga de archivos de audio se convertirá en una función estrictamente paga en el futuro.

Los usuarios del nivel gratuito estarán restringidos a transmitir y compartir sus creaciones dentro del ecosistema de la plataforma Suno únicamente según el blog oficial. Al restringir el acceso, la empresa pretende monetizar el uso intensivo de la plataforma y, al mismo tiempo, proteger el valor de los activos generados.

[contenido incrustado]

Está previsto que los modelos generativos actuales, que probablemente incluyan v3.5 y v4, dejen de utilizarse por completo en 2026 para garantizar el cumplimiento, como se detalla en el anuncio oficial:

“En 2026, Suno realizará varios cambios en la plataforma, incluido el lanzamiento de productos nuevos, más avanzados y con licencia. Cuando los nuevos modelos se lancen en 2026, los modelos actuales quedarán obsoletos.”

“En el futuro, la descarga de audio requerirá una cuenta paga. Suno introducirá restricciones de descarga en ciertos escenarios: específicamente, en el futuro, las canciones creadas en el nivel gratuito no se podrán descargar y, en cambio, se podrán reproducir y compartir”.

Se lanzarán nuevos “modelos con licencia” en 2026 para reemplazar los sistemas heredados obsoletos, creados completamente en sistemas autorizados. datos. Suno afirma que”estos modelos superarán incluso al v5, el mejor modelo de música que el mundo ha visto hasta la fecha”.

Los niveles de suscripción paga introducirán límites de descarga mensuales específicos, con tarifas adicionales requeridas para exceder esos límites según los nuevos términos. Esta estructura alinea a Suno más estrechamente con los modelos tradicionales de software como servicio en lugar de con herramientas creativas abiertas.

Un giro estratégico: por qué Suno compró Songkick

En un giro estratégico sorprendente, Suno adquiere Songkick, la plataforma de descubrimiento de música en vivo, directamente de WMG. Marcando un giro desde el puro”proveedor de herramientas”, las compañías confirmaron la transacción en su declaración conjunta:

“Con el objetivo de continuar construyendo con la comunidad musical, Suno también adquirió Songkick, la plataforma de descubrimiento de conciertos y música en vivo, de Warner Music Group, y continuará administrándola como un destino exitoso para los fanáticos”.

Songkick fue adquirido anteriormente por WMG en el de 2017 por aproximadamente 5 millones de dólares, lo que lo convierte en una transferencia de activos estratégica en lugar de una ganancia financiera sustancial. A través de esta integración, Suno pretende conectar la creación musical mediante IA con el descubrimiento de actuaciones en vivo, canalizando potencialmente a los usuarios de IA hacia conciertos humanos.

Suno planea ejecutar Songkick como un”destino exitoso para los fans”en lugar de cerrarlo o desmantelarlo por partes. En un intento de responder a las críticas sobre la”conexión humana”que a menudo se dirigen a la música de IA, la medida integra eventos en vivo directamente en la plataforma.

Proporciona un puente de ingresos potencial, convirtiendo a los creadores de IA en consumidores de entradas para música humana en vivo. Como señaló Shulman,”juntos podemos mejorar la forma en que se crea, consume, experimenta y comparte la música”.

La última resistencia: Sony está sola

El momento es notable, ya que el acuerdo llega pocos días después de que Suno anunciara la financiación Serie C de 250 millones de dólares. Valorada en 2.450 millones de dólares, la compañía ahora cuenta con un fondo de guerra sustancial para navegar el panorama legal restante y financiar estas adquisiciones.

Los inversores incluyen a Menlo Ventures y NVentures de Nvidia, que apuestan por la viabilidad a largo plazo de la plataforma a pesar de los costos de licencia.

Sony Music Entertainment (SME) sigue siendo el único sello importante que sigue litigando activamente contra Suno, creando un frente legal fracturado. La industria se está bifurcando cada vez más: Udio y Suno han capitulado ante las licencias, mientras que las alternativas de código abierto siguen siendo comodines.

La concesión del modelo”opt-in”por parte de Suno refleja la retirada anterior de Udio, lo que sugiere que una campaña de presión unificada por parte de las discográficas tuvo éxito. Los artistas independientes siguen siendo escépticos, temiendo que la “inscripción voluntaria” beneficie sólo a los talentos de las grandes discográficas, mientras que su trabajo se ve ahogado por el tráfico de bots “con licencia”.

Para complicar la narrativa está la alianza UMG-Stability AI, que también se centra en modelos entrenados éticamente. Esto crea un panorama competitivo en el que los principales actores de la IA ahora están alineados con gigantes de la música específicos.

Mientras las nubes legales se disipan sobre Warner, las demandas iniciales por derechos de autor presentadas por la RIAA continúan arrojando una sombra sobre el sector más amplio de la IA generativa.

Categories: IT Info