Meta está descontinuando sus icónicos botones externos”Me gusta”y”Comentar”, anunció la compañía el lunes. Integrados en innumerables sitios web de terceros, los complementos sociales dejarán de funcionar oficialmente el 10 de febrero de 2026.
Según Meta, la decisión refleja un cambio en el panorama digital, calificando a los complementos como una característica de una”era anterior del desarrollo web”cuyo uso naturalmente ha disminuido, según la compañía.
Después de la fecha límite, los botones ya no serán visibles en los sitios web. Este cambio marca el final de una herramienta que alguna vez definió cómo la red social se integraba con la web en general. Para los desarrolladores y propietarios de sitios, no se requiere ninguna acción inmediata.
El fin de una era para la web social
En un movimiento que señala su relación en evolución con la web abierta, Meta está retirando una característica que alguna vez formó el tejido conectivo entre su plataforma y millones de otros sitios.
Su eliminación es un giro estratégico que se aleja de la integración profunda a través de Internet y hacia la consolidación de la participación de los usuarios dentro del propio ecosistema de Meta. Durante más de una década, estos complementos fueron una parte clave de lo que hizo que la web se sintiera”social”de forma predeterminada.
El anuncio oficial de Meta enmarcó la decisión como una progresión natural. La compañía declaró:”Los complementos que se discontinuarán reflejan una era anterior de desarrollo web y su uso ha disminuido naturalmente a medida que el panorama digital ha evolucionado”.
Si bien no se publicaron cifras de uso específicas, informes externos sugieren que la disminución también está relacionada con un entorno digital más complejo.
Las regulaciones de privacidad más estrictas a nivel mundial y las políticas de intercambio de datos en evolución han hecho que estos rastreadores entre sitios sean menos sostenibles. Además, el auge de las plataformas de redes sociales alternativas ha fragmentado el panorama de intercambio en línea, diluyendo el alguna vez inigualable dominio del ecosistema de Facebook.
El papel del botón Me gusta como baliza web para rastrear la actividad del usuario ha sido durante mucho tiempo una fuente de controversia. Organizaciones activistas de la privacidad han instado previamente a Facebook a detener su recopilación de datos a través del complemento, y varios gobiernos iniciaron investigaciones sobre la actividad por posibles violaciones de la ley de privacidad.
Retirar los complementos ayuda a Meta a eludir estos persistentes problemas heredados mientras construye un futuro diferente.
De “impresionante” a obsoleto: una breve historia del botón Me gusta
El botón Me gusta, que alguna vez fue un símbolo omnipresente de validación social en Internet, tiene una historia histórica. Su lanzamiento inicial el 9 de febrero de 2009 marcó un punto de inflexión en la interacción de los usuarios en la plataforma. La función casi recibió el nombre de botón”Impresionante”antes de que los desarrolladores se decidieran por la alternativa más simple y ahora icónica.
Un año después, en abril de 2010, el botón se lanzó como un complemento social, permitiendo que cualquier sitio web integrara fácilmente una parte del gráfico social de Facebook.
Años de solicitudes públicas de un botón”No me gusta”para expresar sentimientos negativos llevaron a Facebook a introducir”Reacciones”en 2016. Esta expansión permitió a los usuarios transmitir una variedad de emociones, incluidas “Amor”, “Jaja”, “Guau”, “Triste” o “Enojado”, agregando más matices al simple acto de darle me gusta al contenido.
A pesar de estas evoluciones, el complemento externo central siguió siendo un elemento fijo de la web, y su pequeño pulgar azul era un recordatorio constante del alcance de Facebook. Su presencia en un sitio se convirtió en una medida de popularidad y participación, generando incluso un mercado negro de Me gusta falsos.
Qué significa esto para los sitios web y los desarrolladores
Para los administradores de sitios web, el cambio no requiere ninguna acción urgente. Meta ha diseñado la interrupción para que sea lo más fluida posible, evitando elementos rotos del sitio o mensajes de error.
La documentación para desarrolladores de la compañía asegura a los propietarios de sitios que “el 10 de febrero, los complementos se degradarán elegantemente representándose como un píxel 0x0 (elemento invisible) en lugar de causar errores o dañar su sitio web. funcionalidad.”
Si bien los desarrolladores pueden optar por eliminar manualmente los fragmentos de código de sus sitios web en cualquier momento para una implementación más limpia, no es un requisito.
Es crucial tener en cuenta que esta actualización solo afecta a los complementos sociales externos. El botón Me gusta y el sistema de comentarios dentro del sitio web y las aplicaciones de Facebook permanecerán sin cambios.
La plataforma de Facebook continúa dominando las redes sociales con más de 3 mil millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, la eliminación de complementos externos confirma un cambio estratégico para dejar de ser una capa social distribuida para todo Internet.
El plan de Meta ofrece a los desarrolladores y a las empresas un largo camino para adaptarse antes del corte final.
El publicación de blog establece claramente que los “dos complementos sociales de Facebook, el botón Me gusta de Facebook y el botón Comentar de Facebook, se suspenderán el 10 de febrero de 2026″.
Esto cierra un capítulo importante en la historia de la Internet social, marcando un retroceso de una red que alguna vez fue reconstruida a imagen de Facebook.