Meta traerá su video generado por IA,’Vibes’, a Europa, anunció la compañía el jueves. Vibes, que se encuentra dentro de la aplicación Meta AI, permite a los usuarios crear y compartir videos cortos creados enteramente por inteligencia artificial.

Su movimiento sigue a un lanzamiento en Estados Unidos en septiembre y aumenta la rivalidad con Sora de OpenAI.

Meta presenta a Vibes como una herramienta divertida para la creación social. Pero el lanzamiento se produce en un momento en el que plataformas como YouTube luchan contra las publicaciones automatizadas de baja calidad, que muchos llaman abandono de la IA. Esta divergencia muestra una división importante en cómo las grandes empresas tecnológicas ven el futuro del contenido creado por máquinas.

¿Un feed social para la caída de la IA?

Al ampliar su impulso a los medios generativos, Meta ha lanzado su feed de vídeo de IA dedicado a un nuevo continente en una anuncio el jueves.

Dentro de la aplicación independiente Meta AI, los usuarios europeos ahora pueden acceder a un feed estilo TikTok donde cada vídeo está creado por una máquina. Los usuarios pueden generar clips a partir de mensajes de texto, remezclar contenido compartido por otros y luego publicar sus creaciones en Instagram y Facebook.

Si bien la compañía enmarca la nueva función como un campo de juego creativo, los críticos se apresuraron a descartarla. El anuncio oficial de Meta describe a Vibes como”una experiencia de creación inherentemente social y colaborativa, donde te animan a remezclar, co-crear y construir historias junto con amigos”.

La compañía también señaló que desde el lanzamiento en EE. UU.,”la generación de medios en la aplicación en sí se ha multiplicado por más de diez”. Sin embargo, esta visión optimista choca con la recepción por parte de los usuarios después de su debut en los EE. UU.

En la publicación de lanzamiento de Mark Zuckerberg, el lanzamiento generó comentarios como”Bro está publicando basura de IA en su propia aplicación”,”Desperdicio inútil de recursos”y”drenó un lago entero para esto”, en referencia a la enorme cantidad de recursos utilizados para la IA.

El término AI slop ha llegado a definir contenido automatizado de baja calidad, a menudo sin sentido, que ha inundado las plataformas sociales.

La decisión de Meta de construir un hogar exclusivo para ello es una elección estratégica audaz, aunque desconcertante. Meta está apostando a la creatividad del usuario, incluso cuando sus rivales construyen muros contra el spam automatizado.

Una historia de dos plataformas: Meta adopta lo que YouTube rechaza

La adopción por parte de Meta de los feeds generados por IA lo coloca en curso de colisión directa con las políticas de moderación de contenido de su mayor competidor de video. En julio, YouTube anunció que estaba actualizando las políticas de su programa de socios para apuntar específicamente y desmonetizar”contenido repetitivo y producido en masa”.

El jefe editorial de YouTube, Rene Ritchie, fue directo en su evaluación de dicho material, afirmando:”Este tipo de contenido no ha sido elegible para monetización durante años, y es contenido que los espectadores a menudo consideran spam”.

YouTube está tratando activamente de purgar el mismo tipo de contenido que Meta es. ahora alentador. Esta divergencia pone de relieve un desacuerdo fundamental dentro de las grandes empresas tecnológicas sobre el valor y el lugar de los medios generativos en la economía de los creadores.

Mientras tanto, la presión competitiva está aumentando. OpenAI, un rival clave, recientemente expandió su propia aplicación de video de IA, Sora, a Android, haciendo crecer rápidamente su base de usuarios.

Tras su lanzamiento en EE. UU., Vibes brindó un impulso significativo a la aplicación de Meta, con descargas aumentó un 56% a 3,9 millones a mediados de octubre. Sin embargo, aún estuvo por detrás del desempeño de Sora en iOS durante el mismo período.

Un algoritmo creado para impulsar el contenido de IA

La base del feed de Vibes es el mismo motor de recomendación que impulsa Facebook Reels, un sistema que podría dar a los videos generados por IA una ventaja significativa.

Su algoritmo no distingue inherentemente entre contenido creado por humanos y contenido generado por máquinas. En cambio, depende completamente de la participación del usuario para determinar qué promocionar.

Jagjit Chawla, vicepresidente de producto de Facebook, explicó anteriormente la mecánica a Winbuzzer y afirmó:”Si usted, como usuario, está interesado en un contenido generado por IA, el algoritmo de recomendaciones determinará que…”

Esto significa que si los usuarios interactúan con el contenido de IA, incluso por novedad o curiosidad morbosa, el sistema está diseñado para mostrarles más de eso. Si bien la plataforma brinda a los usuarios herramientas para señalar desinterés, el camino predeterminado está impulsado por el compromiso, no por el origen.

El lanzamiento de Vibes marca solo una parte de la agresiva estrategia de IA de Meta para 2025. Meta integró recientemente herramientas de edición de IA llamadas”Restyle”en las Historias de Instagram, integrando aún más la tecnología generativa en su ecosistema.

Al crear un feed dedicado y un algoritmo que recompensa la participación independientemente de la fuente, Meta no solo permite contenido de IA en su plataforma; lo está cultivando activamente, con la esperanza de superar a sus rivales en un mercado que aún define sus reglas.

Categories: IT Info