Meta está implementando nuevas herramientas de edición de IA directamente en Instagram Stories. La función, anunciada el 23 de octubre y llamada”Restyle”, permite a los usuarios modificar fotos y vídeos con comandos de texto simples o efectos preestablecidos.
Esto pone a disposición de millones de usuarios potentes herramientas de edición directamente en la aplicación. La medida es parte del impulso de Meta para agregar IA a todos sus servicios, haciendo que la creación avanzada sea más accesible.
Pero también saca a relucir viejos temores sobre la privacidad. Usar”Restyle”significa que los usuarios aceptan permitir que Meta use su contenido para entrenar su IA, una práctica que ha generado críticas antes.
Restyle de Instagram: edición de imágenes con IA con un mensaje de texto simple
En un movimiento destinado a facilitar la creación de contenido, Meta ha integrado su tecnología de IA generativa directamente en el flujo de trabajo de Historias de Instagram.
El nuevo icono de”Restyle”, que ahora aparece en la bandeja superior del editor de Stories, desbloquea un conjunto de potentes capacidades de edición sin necesidad de que los usuarios abandonen la aplicación.
Para las fotos, la herramienta ofrece control granular a través de indicaciones basadas en texto. Los usuarios pueden optar por agregar, eliminar o cambiar elementos específicos en sus imágenes.
Puedes pedirle a la IA que cambie el color de tu cabello, agregue una corona de celebración o reemplace completamente un fondo con una escena de puesta de sol.
Actualmente, la edición de video está más simplificada y se basa en una selección de efectos preestablecidos. Los creadores pueden aplicar filtros estilísticos para transformar sus clips, haciéndolos parecer como si estuviera nevando, agregando llamas o cambiando toda la escena a un paisaje submarino.
La compañía brinda orientación sobre cómo escribir indicaciones efectivas, sugiriendo a los usuarios ser específicos sobre el tema, la iluminación y el estilo para lograr la visión deseada.
La letra pequeña: sus historias se convierten en datos de entrenamiento de IA
Debajo La superficie de filtros divertidos y efectos estilísticos es una compensación familiar para los usuarios del ecosistema de Meta. Para participar en’Restyle’es necesario aceptar los Términos de servicio de IA de Meta, que otorgan a la empresa amplios permisos para usar su contenido.
Estos términos establecen que Meta puede analizar sus medios y rasgos faciales para “resumir el contenido de las imágenes, modificarlas y generar contenido nuevo basado en la imagen.”
Esta práctica no es nueva para Meta, pero su integración en una característica tan popular como Historias la lleva a una audiencia nueva y masiva. Los términos de servicio de la compañía advierten sin rodeos a los usuarios:”no compartas información que no quieras que las IA utilicen y retengan”. Este enfoque de recopilación de datos ha sido constantemente criticado por los defensores de la privacidad.
Anteriormente se plantearon preocupaciones con el lanzamiento de la aplicación independiente Meta AI en mayo.
Como informó Winbuzzer, la función”Memoria”de la aplicación, que aprende de las conversaciones de los usuarios, está habilitada de forma predeterminada. En ese momento, Ben Winters, de la Federación de Consumidores de Estados Unidos, dijo:”Las divulgaciones y las elecciones de los consumidores en torno a la configuración de privacidad son ridículamente malas”.
Los críticos argumentan que este modelo es inherentemente unilateral. Justin Brookman de Consumer Reports comentó:”La idea de un agente es que trabaje en mi nombre, no que intente manipularme en nombre de otros”.
El experto en seguridad cibernética Adrianus Warmenhoven se hizo eco de esto y afirmó:”Meta prioriza la conveniencia sobre la transparencia, facilitando el intercambio de datos sin revelar su costo real”.
Otra pieza en El agresivo rompecabezas de IA 2025 de Meta
Para Meta, el lanzamiento representa el último paso en una estrategia deliberada de un año de duración para integrar la IA generativa en la estructura de sus productos principales.
La función’Restyle’no apareció en el vacío; sigue a una rápida sucesión de lanzamientos de herramientas impulsadas por IA a lo largo de 2025. En abril, la compañía lanzó su aplicación Meta AI independiente, creando un centro central para su asistente impulsado por Llama 4.
Apenas dos meses después, Meta presentó su primer editor de video con IA generativa dentro de su aplicación’Edits’, lo que indica su ambición de competir en un mercado que se proyecta crecerá a más de $2.5 mil millones para 2032.
A esto le siguió en agosto una herramienta de doblaje y sincronización de labios con IA para Reels, diseñada para ayudar a los creadores a llegar a audiencias globales rompiendo las barreras del idioma.
Esta agresiva hoja de ruta de productos está impulsada por una estrategia de”comprar versus construir”. En lugar de desarrollar cada componente internamente, Meta ha mostrado su voluntad de otorgar licencias de tecnología de vanguardia.
En septiembre, firmó un acuerdo de varios años por un valor de más de 140 millones de dólares para licenciar tecnología de imágenes de IA de la startup alemana Black Forest Labs.
Al integrar estas poderosas herramientas directamente en sus plataformas más populares, Meta está haciendo una apuesta calculada: que el atractivo de las funciones creativas gratuitas y fáciles de usar superará el crecimiento de los usuarios. preocupaciones sobre cómo se utilizan sus datos personales para impulsar la próxima generación de inteligencia artificial.