Un tribunal de Washington, D.C. ha dictaminado que Meta no puede utilizar el privilegio abogado-cliente para proteger documentos internos relacionados con investigaciones sobre salud mental de adolescentes, citando la excepción de fraude criminal.
En una decisión dictada el jueves, la jueza Yvonne Williams del Tribunal Superior de D.C. determinó que los abogados de Meta aconsejaron a los investigadores”eliminar”o”bloquear”los hallazgos para limitar la posible responsabilidad de la empresa.
El El fallo, que Meta cuestiona, podría tener implicaciones significativas para los litigios multidistritales en curso en California, donde la compañía enfrenta numerosas demandas que alegan que sus plataformas dañan a los usuarios jóvenes.
Una rara infracción: el tribunal cita una excepción por fraude criminal
En un golpe significativo a las defensas legales de Meta, la decisión del tribunal traspasa el velo del privilegio abogado-cliente, una protección que normalmente se brinda a las comunicaciones entre una empresa y sus abogados.
Citando la rara excepción por fraude criminal, el tribunal determinó que estas protecciones no se aplican si se busca o utiliza asesoramiento legal para facilitar u ocultar un delito o fraude.
El fallo establece que el abogado de Meta brindó asesoramiento específicamente para modificar la investigación luego del inicio del litigio.
Según la decisión, “el abogado de Meta ofreció dicho asesoramiento legal para limitar específicamente la responsabilidad potencial de Meta”.
Cuatro documentos en cuestión, fechados entre noviembre de 2022 y julio de 2023, ahora deben presentarse dentro de siete días, ya que reportado por Bloomberg Law. Estos documentos son directamente relevantes para un amplio litigio multidistrital (MDL) en California.
Ese caso masivo consolida reclamos de docenas de fiscales generales estatales y cientos de demandas civiles privadas de adolescentes, padres y distritos escolares.
Meta ha rechazado enérgicamente la interpretación del tribunal. Un portavoz de la empresa declaró:”Estas fueron conversaciones rutinarias y apropiadas entre abogado y cliente y, contrariamente a la afirmación engañosa del Distrito, no se eliminaron ni destruyeron los resultados de la investigación”.
Sin embargo, esta defensa no fue convincente para el tribunal, que concluyó que las comunicaciones eran parte de un esfuerzo para ocultar la posible responsabilidad.
Una estrategia de’negación plausible’bajo Escrutinio
Para los críticos de la empresa, el fallo proporciona validación judicial a las acusaciones de larga data de los denunciantes de que Meta ha cultivado una estrategia de”negación plausible”con respecto a la seguridad infantil.
Durante años, exempleados han afirmado que el equipo legal de la empresa suprimió, alteró o vetó sistemáticamente investigaciones internas para evitar crear un rastro documental que pudiera usarse en su contra. tribunal.
Estas afirmaciones ganaron fuerza significativa después de que documentos revelados al Congreso en septiembre de 2025 mostraran que los abogados aconsejaban al personal replantear la investigación para evitar la recopilación de datos confidenciales. Las comunicaciones internas revelaron que los abogados instruían a los investigadores a usar frases como”supuestos jóvenes”en lugar de”niños”cuando se hablaba de usuarios menores de edad.
En un mensaje particularmente directo, un abogado de Meta escribió:”…debemos evitar la recopilación de datos de investigación que indiquen que hay U13 presentes en la realidad virtual… debido a preocupaciones regulatorias”. Los críticos argumentan que se trataba de una directiva clara para evitar confirmar la presencia de usuarios menores de edad, protegiendo así a la empresa de medidas regulatorias.
Dicha orientación interna contrasta marcadamente con los compromisos públicos de la empresa. La supuesta estrategia para bloquear la investigación comenzó pocas semanas después de las filtraciones de Frances Haugen de 2021. En ese momento, el director ejecutivo Mark Zuckerberg prometió públicamente:”vamos a seguir investigando porque es lo correcto”. El nuevo fallo judicial sugiere que detrás de escena, una prioridad diferente era dar forma al enfoque de la compañía hacia la investigación interna: limitar la exposición legal.
El último frente en una guerra más amplia contra las grandes tecnologías
Esta derrota legal en D.C. no es un evento aislado, sino el último desarrollo en una guerra de frentes múltiples que se libra contra Meta y otros gigantes tecnológicos por su impacto en los usuarios jóvenes. La presión de los reguladores, legisladores y litigantes de todo el mundo está aumentando.
A principios de octubre, la ciudad de Nueva York presentó una demanda federal masiva alegando que Meta, Google y TikTok han creado una molestia pública al diseñar plataformas adictivas.
Las legislaturas estatales también están tomando medidas agresivas. California promulgó recientemente un paquete histórico de leyes de seguridad infantil que exigen advertencias sanitarias en las redes sociales e imponen nuevas reglas estrictas a los chatbots de IA. Estas acciones reflejan un consenso cada vez mayor de que los argumentos de larga data de la industria a favor de la autorregulación ya no son suficientes.
Los propios lanzamientos de productos de Meta con frecuencia la han puesto en peligro legal. Después de que se descubrió que sus chatbots de IA brindaban consejos dañinos y peligrosos a cuentas designadas como adolescentes, la compañía se vio obligada a revisar sus reglas de seguridad.
Ese fracaso llevó a una coalición de 44 fiscales generales estatales a emitir una carta pública mordaz, declarando:”Estamos uniformemente indignados por esta aparente indiferencia por el bienestar emocional de los niños…”
Los problemas legales de la compañía se extienden a sus datos prácticas de cobranza. En un veredicto histórico de agosto de 2025, un jurado federal encontró a Meta responsable de recopilar ilegalmente datos de salud confidenciales de los usuarios de la aplicación de seguimiento del período Flo a través de su software integrado.
Ese caso se basó en el argumento de que el SDK de Meta actuaba como una intervención telefónica moderna, creando un nuevo peligro legal para los métodos de datos de las grandes empresas tecnológicas.
En última instancia, la decisión del tribunal de D.C. de invocar la La excepción de fraude criminal podría tener un efecto en cascada. Al obligar a Meta a entregar los documentos que sus abogados buscaban proteger, el fallo puede brindar a los demandantes en la MDL de California nuevas y poderosas pruebas.
En términos más generales, envía una señal clara de que los tribunales están cada vez más dispuestos a examinar el papel que desempeñan los abogados corporativos en la gestión de la investigación sobre los daños a las plataformas, lo que podría debilitar un escudo legal clave para toda la industria tecnológica.