Microsoft advierte a los clientes empresariales sobre una creciente ola de ciberataques dirigidos a su servicio Azure Blob Storage.
En un aviso detallado publicado el 20 de octubre, el equipo de Inteligencia de Amenazas de la compañía describió cómo los actores de amenazas están explotando activamente configuraciones erróneas comunes, credenciales débiles y controles de acceso deficientes para robar datos corporativos confidenciales.
El alert detalla una cadena de ataque sofisticada, desde el reconocimiento inicial hasta la exfiltración y destrucción de datos a gran escala. Al citar el papel fundamental que desempeña Blob Storage en la gestión de cargas de trabajo de datos masivas para inteligencia artificial y análisis, Microsoft insta a los administradores a implementar protocolos de seguridad más sólidos para mitigar el riesgo creciente.
Un objetivo de alto valor listo para la explotación
Azure Blob Storage se ha convertido en una piedra angular de la infraestructura de nube moderna. utilizado por las organizaciones para manejar inmensos volúmenes de datos no estructurados.
Su flexibilidad lo hace indispensable para una variedad de funciones críticas, incluido el almacenamiento de modelos de entrenamiento de IA, el soporte de computación de alto rendimiento (HPC), la ejecución de análisis a gran escala, el alojamiento de medios y la gestión de copias de seguridad empresariales.
Desafortunadamente, esta función central también lo convierte en un objetivo principal para los ciberdelincuentes que buscan datos de alto impacto.
El equipo de Threat Intelligence de Microsoft explicó el valor estratégico de este servicio a los atacantes.”Blob Storage, como cualquier servicio de datos de objetos, es un objetivo de alto valor para los actores de amenazas debido a su papel fundamental en el almacenamiento y la gestión de cantidades masivas de datos no estructurados a escala en diversas cargas de trabajo”.
El equipo señaló además que los actores de amenazas no solo son oportunistas sino que buscan sistemáticamente entornos vulnerables. Buscan comprometer sistemas que alojan contenido descargable o sirven como repositorios de datos a gran escala, lo que convierte a Blob Storage en un vector versátil para una amplia gama de ataques.
Deconstrucción de la cadena de ataques en la nube
El camino desde la investigación inicial hasta la violación de datos importante sigue un patrón bien definido, que Microsoft ha mapeado para ayudar a los defensores a comprender a sus adversarios. El ataque no es un evento único, sino un proceso de varias etapas que comienza mucho antes de que se roben los datos.
Los atacantes a menudo comienzan con un reconocimiento amplio, utilizando herramientas automatizadas para buscar cuentas de almacenamiento con puntos finales de acceso público o nombres predecibles. También pueden usar modelos de lenguaje para generar nombres de contenedores plausibles para una fuerza bruta más efectiva.
Una vez que se identifica un objetivo potencial, investigan debilidades comunes, como claves de cuentas de almacenamiento expuestas o acceso compartido. tokens de firma (SAS) descubiertos en repositorios de código públicos.
Después de obtener acceso inicial, el enfoque cambia a establecer persistencia. Un atacante podría crear nuevos roles con privilegios elevados, generar tokens SAS de larga duración que funcionen como puertas traseras o incluso manipular políticas de acceso a nivel de contenedor para permitir el acceso anónimo.
A partir de ahí, pueden moverse lateralmente, lo que podría activar servicios posteriores como Azure Functions o Logic Apps para escalar aún más sus privilegios. Las etapas finales pueden implicar corrupción, eliminación o exfiltración a gran escala de datos, a menudo utilizando herramientas confiables nativas de Azure como AzCopy para integrarse con legitimar el tráfico de red y evadir la detección.
Las consecuencias en el mundo real de tales configuraciones erróneas pueden ser devastadoras. En un incidente pasado notable, una empresa de software de contratación expuso inadvertidamente casi 26 millones de archivos que contenían currículums cuando dejó un contenedor de Azure Blob Storage mal protegido, un incidente de alto perfil que resalta los riesgos.
Este tipo de violación muestra la importancia crítica de la postura de seguridad que Microsoft ahora defiende.
Plan de defensa de Microsoft: herramientas y mejores prácticas
Para contrarrestar estas crecientes amenazas, la compañía enfatizó una estrategia de defensa de múltiples capas centrada en el monitoreo proactivo y el cumplimiento de los fundamentos de seguridad.
Un componente clave de esta estrategia es Microsoft Defender for Storage, una solución nativa de la nube diseñada para proporcionar una capa adicional de inteligencia de seguridad.
Según Microsoft,”Defender for Storage proporciona una capa adicional de inteligencia de seguridad que detecta intentos inusuales y potencialmente dañinos de acceder o explotar cuentas de almacenamiento”.
Defender for Storage ofrece múltiples capas de protección, incluido el análisis de malware que se puede configurar en dos modos principales, según la documentación oficial.
El análisis durante la carga proporciona un análisis casi en tiempo real de archivos nuevos o modificados, comprobando automáticamente si hay amenazas a medida que ingresan al sistema.
Para La seguridad más profunda y proactiva, el escaneo bajo demanda, permite a los administradores escanear los datos existentes, lo cual es crucial para la respuesta a incidentes y la seguridad de los canales de datos. Cuando se detecta malware, se puede activar una corrección automática para poner en cuarentena o eliminar temporalmente el blob malicioso, bloqueando el acceso y mitigando la amenaza.
Más allá de implementar herramientas específicas, la empresa describió varias mejores prácticas esenciales para todos los clientes empresariales. En primer lugar, las organizaciones deben hacer cumplir rigurosamente el principio de privilegio mínimo utilizando el control de acceso basado en roles (RBAC) de Azure.
Esto garantiza que, si una cuenta se ve comprometida, la capacidad del atacante para causar daños esté severamente limitada. Otorgar solo los permisos necesarios a los usuarios y servicios es un paso fundamental para reducir la superficie de ataque.
En segundo lugar, los administradores deben evitar el uso de tokens SAS de larga duración y sin restricciones. Estos tokens pueden proporcionar una puerta trasera permanente si se ven comprometidos, evitando otros controles basados en identidad.
Implementar registros y auditorías integrales también es crucial para detectar y responder a incidentes rápidamente.
Finalmente, Microsoft recomienda encarecidamente restringir el acceso a la red pública a las cuentas de almacenamiento siempre que sea posible y aplicar requisitos de transferencia segura para proteger los datos en tránsito.
Reforzando estos requisitos Con controles fundamentales y manteniendo una vigilancia constante, las organizaciones pueden reducir significativamente su riesgo y proteger mejor sus datos críticos en la nube contra riesgos.