meta está listo para comenzar a usar conversaciones de sus chatbots de IA para personalizar anuncios y contenido en sus plataformas, incluidos Facebook e Instagram. La compañía anunció que la nueva política entrará en vigencia el 16 de diciembre de 2025, que cruza una nueva frontera significativa en la privacidad digital.
Los usuarios no tendrán la opción de optar por no participar en esta recopilación de datos, un movimiento diseñado para monetizar las inversiones sustanciales de Meta en inteligencia artificial. El cambio inmediatamente provocó preocupaciones entre los defensores de la privacidad, quienes critican la falta de control del usuario sobre los datos de chat personales.
meta dice que ayudará a mejorar las recomendaciones y hará que las experiencias sean más relevantes. La compañía comenzará a notificar a los usuarios a través de alertas y correos electrónicos en la aplicación a partir del 7 de octubre, varias semanas antes de que la política esté activa.
nuevas reglas , cualquier interacción con Meta ai puede convertirse en una señal para su poderoso motor publicitario. Por ejemplo, si un usuario discute el senderismo con el chatbot, pronto puede ver anuncios para botas de senderismo o recomendaciones para el contenido relacionado con el sendero en sus feeds.
Esto marca una escalada significativa en la recopilación de datos, transformando la IA conversacional de una utilidad en una entrada directa para la orientación comercial. La política no se aplicará a los chats realizados antes de la fecha de inicio del 16 de diciembre, ofreciendo una pizarra limpia para el nuevo sistema.
Para abordar los temores de privacidad inmediatos, Meta ha declarado que se excluirán las conversaciones que involucran temas sensibles. Los datos relacionados con la salud, la religión, las opiniones políticas, la orientación sexual y el origen étnico no se utilizarán para personalizar anuncios.
Además, la política no se aplicará inicialmente a los usuarios en la Unión Europea, el Reino Unido y Corea del Sur, probablemente debido a los entornos reguladores más estrictos en esas regiones. Sin embargo, para los usuarios en la mayoría de las otras regiones, el cambio es obligatorio.
Sus conversaciones se convierten en señales comerciales
El movimiento ha generado fuertes críticas de los grupos de protección del consumidor. Los defensores de la privacidad argumentan que la falta de una opción elimina el consentimiento significativo de los usuarios de la ecuación, convirtiendo a un asistente personal en una herramienta de vigilancia para los anunciantes.
Este sentimiento hace eco de las preocupaciones de larga data sobre las prácticas de datos de Meta. Ben Winters, de la Federación de Consumidores de América, criticó anteriormente el enfoque de la compañía para la elección del usuario, afirmando:”Las revelaciones y las elecciones del consumidor en torno a la configuración de privacidad son ridículamente mala”, una crítica que parece especialmente relevante ahora la historia de Meta de capacitación de chatbots para enviar mensajes a los usuarios. ¿Es un agente que trabaja para el usuario, o está sirviendo a los intereses comerciales de Meta?
Esta tensión fue articulada por Justin Brookman de Consumer Reports, quien argumentó:”La idea de un agente es que está trabajando en mi nombre en mi nombre. Memorice los chats para respuestas personalizadas.
Esta nueva política sigue a otras tácticas de participación controvertidas, como documentos filtrados que revelan que Meta estaba capacitando su IA para volver a involucrar de manera proactiva a los usuarios con mensajes no superiores a la retención de impulso, desenfoque la línea entre la línea e intrusiva. Un resultado directo del compromiso financiero masivo de Meta con la IA. Representa un paso crucial en la visión más amplia del CEO Mark Zuckerberg de un ecosistema publicitario totalmente automatizado, un futuro que ha estado promoviendo durante algún tiempo.
El objetivo de Zuckerberg es crear un sistema donde las empresas simplemente dicen un objetivo y dejar que Meta AI maneje todo, desde la generación creativa hasta la colocación de anuncios. El uso de datos de chat como señal de personalización es un elemento fundamental de esa estrategia a largo plazo.
Meta ha sido claro sobre sus intenciones. Christy Harris, una gerente de política de privacidad de la compañía, confirmó que”la compañía planea usar las conversaciones como una señal para dirigir anuncios que se muestran a los usuarios. Todavía está en el proceso de construir el primer producto de anuncios que usará los datos”, según
La estrategia no es sin riesgos. La plataforma Automated Advantage+ AD de Meta ha enfrentado problemas en el pasado, incluidas las mal funcionamiento que condujeron a un gasto excesivo inesperado para los anunciantes, destacando los peligros de ceder el control a los sistemas opacos de IA.
en última instancia, Meta está apostando a que el atractivo de una experiencia más personalizada superará las crecientes preocupaciones sobre la privacidad. Es una apuesta de alto riesgo para justificar su enorme gasto de IA y asegurar su dominio en la próxima era de publicidad digital.