Dinamarca está configurado para alojar la computadora cuántica más poderosa del mundo, gracias a un De la Novo Nordisk Foundation y el Fondo EIFO del estado. La nueva iniciativa”Qunorth”, anunciada el 17 de julio, construirá la computadora, llamada”Magne”, en Copenhague.
Este movimiento tiene como objetivo establecer la región nórdica como líder mundial en la raza cuántica, basándose en un legado que regresa a Niels Bohr. La máquina, desarrollada por Atom Computing con el software de Microsoft, será uno de los primeros en usar 50 qubits lógicos estables, que promete acelerar los avances en el descubrimiento de fármacos y la ciencia de los materiales.
una obra de alimentación nórdica en la carrera global
la empresa conjunta entre la fundación noborada de la fundación y el denado de la fundación y la exportación de la inversión y la inversión de la exportación de la exportación y la inversión de la exportación de la exportación y la inversión. Tecnología para la región. With immense commercial and geopolitical stakes on the line, the investment is a direct response to massive spending by the US and China, aiming to ensure Europe does not fall behind in a field with revolutionary potential.
This initiative addresses una vulnerabilidad crítica. A pesar de una posición históricamente fuerte en la investigación cuántica que se remonta a Niels Bohr, la región nórdica ha arriesgado a perder terreno debido a la falta de acceso local a los sistemas cuánticos de”nivel 2″de próxima generación. Esta brecha de hardware amenazó con abandonar a los investigadores y empresas de la región en una importante desventaja global.
Ministro de Industria danés, Morten Bødskov, enmarcó la medida como una urgencia nacional y continental, enfatizando que la competencia por las tecnologías críticas es feroz. Celebró la iniciativa, declarando:”Con la inversión en la computadora cuántica más fuerte del mundo, estamos haciendo un cambio sólido en la carrera cuántica global. Esto beneficiará a toda Europa”. Este sentimiento subraya un deseo creciente en todo el continente para lograr la soberanía tecnológica.
La ambición del proyecto es consolidar la posición de Dinamarca como líder en el campo. Peder Lundquist, CEO de EIFO, afirmó que una máquina de este calibre es vital, y dice:”Una computadora cuántica del calibre de Magne maximiza la probabilidad de que Dinamarca esté entre las naciones ganadoras de mañana”. Agregó que proporcionará una”ventaja única de importancia nacional”.
La iniciativa será administrada por Qunorth, una nueva compañía establecida para operar Magne y cultivar un ecosistema próspero. Su misión se extiende más allá de solo mantener el hardware; Qunorth apoyará proactivamente a los investigadores y la industria, ayudará a desarrollar nuevas aplicaciones y trabajará para atraer talento e inversión adicional a la región nórdica.
En última instancia, el enfoque está en el capacitación de la innovación local. Mads Krogsgaard Thomsen, CEO de la Fundación Novo Nordisk, destacó el déficit actual, donde los investigadores nórdicos tienen Acceso limitado a los últimos computadoras cuantos . Afirmó que el objetivo central es proporcionar una”plataforma fuerte que priorice el acceso para los usuarios nórdicos”.
bajo el capó: la computadora”Magne”y sus socios
en el corazón de la iniciativa es Magne, una computadora cuántica”Nivel 2″. Esto representa un salto significativo de los sistemas de Nivel 1 propensos a errores de hoy (NISQ), que han estado disponibles comercialmente desde 2016, pero aún no han resuelto los problemas del mundo real mejor que las máquinas clásicas. Las máquinas de nivel 2 utilizan una sofisticada corrección de errores para crear”qubits lógicos”estables, ofreciendo una ventaja real sobre las computadoras clásicas en una gama de aplicaciones.
Magne contará con 50 qubits lógicos construidos a partir de una base de más de 1,200 qubits físicos. Esta escala es un umbral crítico en la carrera cuántica. Según Jason Zander, el vicepresidente ejecutivo de Microsoft,”cuando llegamos a unos 50 qubits lógicos, es cuando comenzamos a alcanzar la verdadera ventaja cuántica”. Este es el punto en el que las máquinas cuánticas pueden comenzar a resolver problemas complejos en medicina y química que actualmente son intratables.
El proyecto reúne una asociación potente seleccionada después de una evaluación exhaustiva de las fortalezas tecnológicas. Atom Computing construirá el hardware utilizando su tecnología Atom neutral de alta fidelidad. Este enfoque, actualmente considerado la tecnología cuántica de mejor rendimiento, utiliza láseres para atrapar y manipular átomos individuales que sirven como qubits, un diseño prometedor tanto para la escalabilidad como para la estabilidad.
Microsoft, que ya tiene su mayor laboratorio cuántico en Dinamarca, proporcionará la capa completa de software, creando una solución completa de pila. Esto incluye su plataforma cuántica Azure, las aplicaciones de descubrimiento de Microsoft recientemente presentado y los algoritmos avanzados de corrección de errores específicamente adaptados al hardware de Atom. Jason Zander describió la colaboración como una que”aplica la corrección de errores avanzados de Microsoft a los qubits de alta fidelidad de Atom Computing”.
Esta empresa se basa en un historial probado. In November 2024, the two companies set a record by creating a system with 24 Enredados qubits lógicos . La hoja de ruta para Magne es agresiva: la construcción comenzará en el otoño de 2025, y se espera que el sistema esté operativo a fines de 2026.
La visión se extiende mucho más allá de la máquina inicial de 50 qubit. Zander describió un camino claro para escalar, explicando que a 100 qubits lógicos, pueden abordar los principales problemas científicos, y en varios cientos, pueden comenzar a resolver desafíos de química complejos. El Dr. Ben Bloom, CEO de Atom Computing, expresó su confianza en el impacto de la asociación, diciendo:”… junto con Microsoft y Qunorth, los ecosistemas cuánticos y nórdicos daneses y nórdicos tomarán una posición de liderazgo global en los años venideros”. Los gigantes están buscando caminos fundamentalmente diferentes a la ventaja cuántica. Cada compañía está apostando por una estrategia única y costosa para resolver el desafío central de la corrección de errores cuánticos, el ruido persistente que desestabiliza los cálculos.
IBM, un líder desde hace mucho tiempo, ha establecido una ambiciosa hoja de ruta de 2029 para su propio sistema de tolerancia a fallas. La compañía recientemente giró desde el enfoque de”código de superficie”estándar de la industria para un código de corrección de errores más eficiente conocido como”Verificación de paridad de baja densidad cuántica”(QLDPC). Según los informes, este método ofrece una reducción de diez veces en el número de qubits físicos necesarios por qubit lógico.
En contraste, el AWS de Amazon ha tomado un camino diferente con su chip ocelot. La compañía está desarrollando”qubits bosónicos”diseñados para suprimir naturalmente los errores a nivel de hardware desde el principio. El director de hardware cuántico de AWS, Oskar Painter, destacó su filosofía distinta:”No tomamos una arquitectura existente y luego tratamos de incorporar la corrección de errores después. Seleccionamos nuestro qubit y arquitectura con la corrección de errores cuánticos como el requisito superior”. Su procesador Majorana 1 se basa en”qubits topológicos”experimentales, que se teorizan para ser inherentemente estables y resistentes al ruido ambiental. Si tiene éxito, este enfoque podría eliminar la necesidad de capas complejas de corrección de errores, aunque se ha encontrado con cierto escepticismo.
Mientras tanto, Google también ha informado un progreso significativo en la reducción de las tasas de error con su chip cuantio de Willow. El Dr. Hartmut Neven de Google Quantum AI comentó que lograron una”reducción exponencial en la tasa de error”, cruzando un umbral crítico. La hoja de ruta de Google se dirige a una computadora comercial para 2030, colocándola en una línea de tiempo casi idéntica a IBM.
Esta variedad de estrategias, desde el pivote de ingeniería de IBM hasta las apuestas arquitectónicas de Amazon y Microsoft, ilumina la profunda incertidumbre que aún rodea la tecnología. El ganador será determinado no solo por los recuentos de qubit, sino mediante el cual el enfoque demuestra más escalable, confiable y, en última instancia, práctico para resolver problemas del mundo real.
De la teoría científica a la realidad de ingeniería
La iniciativa danesa muestra el cambio de la industria de la investigación científica pura a la ingeniería de escala a gran escala. El desafío ya no es solo demostrar un principio cuántico, sino construir un sistema confiable e integrado de hardware y software que pueda ofrecer un valor del mundo real.
A pesar de la confianza técnica de los constructores, algunos analistas instan a la precaución. Chirag Dekate de Gartner señaló que la industria aún no ha alcanzado un punto de inflexión transformador, observando:”La realidad en la cuánta es que aún no estamos en el momento similar al chatgpt donde la tecnología, los algoritmos y el impacto se vuelven visceral e innegable”. Un obstáculo importante es la brecha de talento más amplia. Un análisis de 2022 McKinsey advirtió que por cada tres aperturas de trabajo cuántico, solo hay un candidato calificado, una escasez que podría sofocar el ecosistema necesario para traducir la ventaja cuántica en aplicaciones comerciales.
El proyecto Qunorth es un movimiento audaz y estratégico para cerrar esa brecha. Al adquirir una máquina de clase mundial y fomentar un ecosistema local, Dinamarca está apostando a acelerar el viaje de la ventaja cuántica a los avances tangibles, asegurando su lugar a la vanguardia de la próxima revolución tecnológica.