Citando la incertidumbre dañina y la confusión regulatoria, una coalición de más de 45 compañías europeas más altas está pidiendo un retraso de dos años a la acto de IA histórica de la UE. El grupo, que incluye gigantes industriales como Airbus y Mercedes-Benz junto con el líder de AI Mistral AI, envió una carta abierta a la Comisión Europea el 3 de julio.

Argumentan que con las pautas clave de cumplimiento aún no publicadas, el acto amenaza con sofocar la innovación. , Dicen que se necesita la”parada de reloj”propuesta para evitar dañar la competitividad de Europa y para que el tiempo simplifique las reglas complejas antes de que tengan un efecto total.

La carta establece que el equilibrio europeo tradicional entre la regulación y la innovación se está interrumpiendo, advirtiendo que este movimiento intensifica un debate ya tenso sobre el futuro de la gobernanza de AI en el bloque:

“Lamentablemente, este equilibrio actualmente está siendo imprudente por no jope, sobrepasado y cada vez más complejo regulaciones de EU. Esto pone las regulaciones de Europa en Europa. el desarrollo de los campeones europeos, pero también la capacidad de todas las industrias para implementar la IA a la escala requerida por la competencia global”.

Los gigantes de la industria requieren un”reloj de reloj”de dos años en AI ACT

the”eu ai campeons campeons”,”,”. Encabezado por la firma de capital de riesgo General Catalyst, está presionando para una pausa significativa. Su carta abierta insta explícitamente a una”parada de reloj”de dos años sobre la aplicación de la Ley de IA:”Para abordar la incertidumbre que está creando esta situación, instamos a la Comisión a proponer una”parada de reloj”de dos años en la Ley de AI antes de que las obligaciones clave entrarán en vigor, para permitir tanto la implementación razonable por parte de las empresas y a la simplificación adicional de las nuevas reglas”. href=”https://artificialIntelligenceact.eu/implementation-timeline/”target=”_ en blanco”> LÍNEAS DE PROMABAJE PARA MODELOS DE PROVERSO ANUAL (GPAI), establecido para agosto de 2025, y sistemas de alto riesgo , programado para agosto de 2026. El problema central, según las firmas, es el La ausencia del código de práctica de IA , un documento crítico destinado a guiar a las empresas sobre el cumplimiento.

Sin estas normas, las empresas se dejan en la oscuridad sobre cómo implementar los requisitos de la ley. La Coalición, que también incluye ASML, Siemens Energy y TotalGies, argumenta que esta ambigüedad pone en peligro la capacidad de Europa para competir en el escenario global.

un coro de preocupación: las tensiones transatlánticas y el retroceso de la gran tecnología

El llamado por un retraso no está ocurriendo en un vacío. Refleja la ansiedad generalizada que se ha estado construyendo durante años. Ya en junio de 2023, un grupo de 150 empresas europeas advirtió que la Ley de IA era demasiado onerosa y podría expulsar la innovación de la UE.

Este sentimiento ha sido amplificado por los jugadores internacionales. La administración Trump recientemente presentó una objeción formal al borrador del Código de Práctica de AI, argumentando que impone cargas excesivas. Esta intervención es parte de un patrón más amplio de fricción tecnológica, incluidas las recientes multas de DMA contra Apple y Meta que la Casa Blanca llamó”extorsión económica”.

La postura de Washington hace eco de las críticas de los gigantes tecnológicos estadounidenses. Meta describió previamente un borrador temprano del código como”inviable”, mientras que Google también ha retrasado sus requisitos. Este creciente coro de oposición ejerce una presión significativa sobre Bruselas.

El panorama regulatorio cambiante

Incluso cuando las voces de la industria requieren una pausa, la Ley AI ya está parcialmente en movimiento. El primer hito importante de aplicación llegó en febrero de 2025, cuando prohíbe los sistemas de IA de”riesgo inaceptable”, como la puntuación social y la vigilancia predictiva, en vigencia oficialmente.

La Comisión Europea aún no ha respondido formalmente al llamado a un retraso. Sin embargo, el jefe de tecnología de la UE Henna Virkkunen ha prometido publicar el tan esperado código de práctica de IA antes de agosto de 2025. Algunas figuras políticas, como el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, se han puesto del lado de la industria, llamando a las reglas”confusos”.

Ai en Europa. El grupo de cabildeo tecnológico CCIA Europe resumió el estado de ánimo, destacando la necesidad urgente de claridad legal, lo que dice que una intervención”detenerse en negrita”del día”es urgentemente necesaria para dar a los desarrolladores de IA y los despliegadores de certeza legal, siempre que los estándares necesarios sigan siendo no disponibles o retrasados”.

En un movimiento estratégico que parece abordar directamente estos vientos cruzados geopolíticos y regulatorios, Microsoft ha presentado cinco”compromisos digitales europeos”. El anuncio, detallado por el presidente Brad Smith, es un claro intento de generar confianza y posicionar a Microsoft como un socio firme para el continente.

Smith declaró que el negocio de Microsoft depende críticamente de la confianza europea. El más significativo de estos es un”compromiso de resiliencia digital europea”legalmente vinculante. Haciendo referencia a batallas legales pasadas con el gobierno de los EE. UU. Microsoft planea una expansión del 40% de su capacidad de centro de datos de la UE y reforzará su límite de datos de la UE para garantizar que los datos del cliente permanezcan dentro de la región. La compañía también está nombrando a un CISO adjunto para Europa y reafirmando su apoyo a modelos de código abierto de desarrolladores como Mistral AI. Esta estrategia parece diseñada para tranquilizar a los clientes europeos que Microsoft está alineado con sus valores y prioridades regulatorias, independientemente de la presión de otros lugares.

Categories: IT Info