Microsoft ha presentado el procesador Azure Cobalt 100, ahora disponible en programa de vista previa para máquinas virtuales (VM) de Azure. El nuevo chip tiene como objetivo impulsar las cargas de trabajo de computación en la nube de uso general, ofreciendo métricas de rendimiento mejoradas con respecto a las máquinas virtuales anteriores basadas en Azure ARM.

Mejoras de rendimiento y especificaciones técnicas

Las máquinas virtuales Azure Cobalt 100 están equipadas con 128 núcleos Neoverse N2 en Armv9 y 12 canales de DDR5, basados ​​en la Plataforma CSS Neoverse Genesis de ARM. Estas máquinas virtuales proporcionan hasta 1,4 veces el rendimiento de la CPU y 1,5 veces mejor rendimiento para cargas de trabajo basadas en Java. Además, ofrecen hasta el doble de rendimiento para servidores web, aplicaciones.NET y aplicaciones de caché en memoria en comparación con sus predecesores. Las máquinas virtuales también admiten cuatro veces más operaciones de entrada/salida de almacenamiento local por segundo (IOPS) con NVMe directo y hasta 1,5 veces el ancho de banda de la red.
 
[contenido integrado]

Anunciados por primera vez en noviembre de 2023, los chips Azure Cobalt 100 se utilizaron inicialmente en productos internos de Microsoft, como servidores Azure SQL y Microsoft Teams. Scott Guthrie, vicepresidente ejecutivo del grupo de Nube e IA de Microsoft, destacó que estos chips ofrecen un rendimiento un 40 por ciento mejor que otros chips ARM del mercado. Entre los primeros en adoptar Azure Cobalt 100 se incluyen empresas destacadas como Snowflake y Adobe.

Durante el período de versión preliminar, las máquinas virtuales Azure Cobalt 100 están disponibles de forma gratuita, aunque se aplicarán cargos por los servicios asociados, como el almacenamiento en disco. Microsoft aún tiene que revelar el precio de estas máquinas virtuales una vez que estén disponibles de forma generalizada. Se puede acceder a las nuevas máquinas virtuales en regiones específicas de Azure, aunque no se han detallado las ubicaciones exactas.

Compatibilidad de almacenamiento y sistema operativo

Azure Cobalt 100 Las máquinas virtuales admiten una variedad de opciones de almacenamiento, que incluyen SSD estándar, HDD estándar, SSD Premium y almacenamiento Ultra Disk. Los usuarios pueden utilizar las versiones Insider Preview de Windows 11 Pro y Enterprise con estas máquinas virtuales. Además, las máquinas virtuales son compatibles con varios sistemas operativos basados ​​en Linux, como Canonical Ubuntu, CentOS, Debian y Red Hat Enterprise Linux.

Anteriormente Microsoft también presentó el chip Azure Maia AI 100, diseñado específicamente para servicios basados ​​en IA. Sin embargo, la fecha de disponibilidad de Azure Maia AI 100 para los clientes generales sigue sin revelarse. Además, Microsoft planea ofrecer los aceleradores Instinct MI300X de AMD a través de la nube de Azure. Anunciado en diciembre de 2023, el acelerador MI300X cuenta con 1,5 veces más capacidad de memoria y 1,7 veces más ancho de banda de memoria teórico máximo que su predecesor. Según AMD, las GPU MI300X superan la velocidad de los chips H100 de Nvidia, proporcionando 1,3 petaflops de rendimiento FP16 y 2,6 petaflops de FP8. Scott Guthrie describió la MI300X como”la GPU más rentable que existe actualmente para Azure OpenAI”.

Categories: IT Info