En un intento por alinearse con la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, WhatsApp está tomando medidas para introducir la interoperabilidad con aplicaciones de mensajería de terceros. Esta medida se considera un paso importante para romper las barreras entre las diferentes plataformas de mensajería y promover la competencia.

Nueva sección para chats de terceros

Según un descubrimiento reciente por parte de Android Authority, una nueva sección Dentro de WhatsApp se está desarrollando para albergar chats de aplicaciones de terceros. Aunque esta sección aún no está disponible ni es accesible para los usuarios, significa los esfuerzos de WhatsApp para cumplir con la DMA.

La DMA de la Comisión Europea tiene como objetivo garantizar que las grandes empresas de tecnología brinden un acceso más abierto a sus productos, impidiéndoles capitalizar ventajas monopólicas. Como parte de esto, las plataformas identificadas como”plataformas guardianas”reciben un período de seis meses para alinearse con estas regulaciones. Meta, la empresa matriz de WhatsApp, junto con sus otras plataformas como Facebook e Instagram, han sido incluidas en esta categoría.

Implicaciones para los usuarios y las plataformas de mensajería

La introducción de esta función significa que los usuarios de diferentes plataformas de mensajería pueden comunicarse con los usuarios de WhatsApp sin tener necesariamente la aplicación. Por ejemplo, un usuario de Signal podría potencialmente enviar un mensaje a alguien en WhatsApp sin tener una cuenta de WhatsApp. Esto no solo fomenta la competencia entre las aplicaciones de mensajería, sino que también ofrece a los usuarios más flexibilidad en sus opciones de comunicación.

Sin embargo, surgen dudas con respecto a la preservación del cifrado de extremo a extremo, especialmente al recibir mensajes. de usuarios de otras plataformas. Si bien los detalles técnicos detallados aún están en secreto, se enfatiza que la integridad del cifrado de extremo a extremo se mantendrá en estos sistemas interoperables.

A medida que la función continúa desarrollándose, Queda por ver cómo WhatsApp garantizará la seguridad y el cifrado de los datos de sus usuarios y al mismo tiempo ofrecerá compatibilidad con funciones como Comunidades. También está aún por determinar en qué medida esta función estará disponible fuera de Europa.

Los guardianes de Europa según las leyes DMA

La semana pasada, el Parlamento Europeo Un funcionario sindical categorizó formalmente a seis empresas tecnológicas líderes como”guardianes”de conformidad con la Ley de Mercados Digitales ( DMA). Esta proclamación histórica, revelada por la Comisión de la UE, apunta a Apple, Google, Meta, Microsoft, Amazon y ByteDance, reconociendo su influencia sustancial dentro de la industria tecnológica. 

La Ley de Mercados Digitales (DMA) es una nueva ley que entró en vigor en mayo. Les dice a los guardianes lo que pueden y no pueden hacer, como por ejemplo:

No pueden dar ventajas injustas a sus propios servicios sobre los demás. Tienen que permitir que los usuarios eliminen cualquier aplicación que vienen preinstalados en sus dispositivos. Tienen que compartir algunos datos con sus competidores.

Si los guardianes infringen estas reglas, enfrentarán graves consecuencias. La Comisión Europea puede multarlos con hasta el 10% de sus ingresos anuales, o incluso dividirlos o prohibirlos si siguen comportándose mal.

Para determinar qué empresas son guardianes, la Comisión Europea analiza su tamaño, sus usuarios y su influencia. Para ser etiquetado como guardián, un servicio debe tener más de 45 millones de personas utilizándolo cada mes en la UE y ganar más de 7.500 millones de euros al año o valer más de 75.000 millones de euros.

Categories: IT Info