El teclado virtual Gboard de Google ha presentado su última función: una herramienta de revisión basada en inteligencia artificial. Esta innovadora incorporación, actualmente disponible para los usuarios beta, tiene como objetivo mejorar la experiencia de escritura mediante la detección y rectificación de errores ortográficos y gramaticales.

Función de revisión en la barra de herramientas

Según un informe de 9to5Google, la opción”Revisar”se ha integrado en la barra de herramientas de la versión 13.4 de Gboard. Cuando los usuarios activan esta función, se les presenta un mensaje de”Solución”, que muestra el símbolo de IA generativa característico de Google.

La funcionalidad de la herramienta va más allá de la mera identificación de errores. Al seleccionar”Revisar”, el sistema evalúa todo el texto, sugiriendo correcciones y mejoras, como adiciones de puntuación. El botón integrado”Solucionarlo”agiliza el proceso, aplicando automáticamente los cambios recomendados. Este avance se percibe como una versión evolucionada de la función de autocorrección convencional, que ofrece una experiencia más sofisticada e intuitiva.

Preocupaciones por la privacidad y perspectivas futuras

Sin embargo, hay un problema que vale la pena conocer. La operación de revisión se produce en el servidor, es decir, el contenido escrito se transmite a Google para su análisis. Esto ha llamado la atención con respecto a la privacidad del usuario. De hecho, sería un cambio monumental si las actualizaciones futuras pudieran procesar los datos localmente, eliminando la necesidad de transferirlos a servidores externos.

Además de la herramienta Proofread, Gboard ha estado incursionando en otras funciones innovadoras. Hay informes de un sistema impulsado por IA herramienta de creación de pegatinas. Otra característica anticipada podría ayudar a los usuarios a alterar el tono de sus mensajes, ofreciendo un espectro que va desde lo formal a lo informal.

Además, Gboard está explorando una función denominada”Iniciadores de conversación”. Esta herramienta, como su nombre lo indica, está diseñada para ayudar a los usuarios a iniciar debates sugiriendo temas contextualmente relevantes. Esta función podría ser invaluable para aquellos que dudan en iniciar conversaciones, añadiendo un toque de novedad a los chats cotidianos.

Integración de IA de Microsoft en SwiftKey

Google no es la única empresa de tecnología que utiliza IA en su teclado virtual. De hecho, Microsoft venció a Google al introducir Bing Chat en SwiftKey en junio. En SwiftKey, la IA está disponible a través de un ícono de Bing en la esquina superior izquierda del teclado. Al tocarlo, se abrirá una ventana de chat donde los usuarios pueden escribir o hablar con Bing.

Bing Chat en SwiftKey tiene dos modos: chat y tono. En el modo de chat, los usuarios pueden tener una conversación natural con Bing, similar a usar la aplicación móvil o el sitio web de Bing. Bing puede responder consultas, proporcionar datos, generar contenido y ofrecer sugerencias para el próximo turno de usuario.

Categories: IT Info